• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Foco político » Desconfianza y consenso

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos tributarios conocidos bajo el genérico nombre de Caso Penta. Es un nuevo capítulo en una investigación que partió incidentalmente a través de una red de corrupción en el SII del Área Oriente por devoluciones del FUT, y cuyas […]

Publicado el 10/10/2014

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos tributarios conocidos bajo el genérico nombre de Caso Penta.

Es un nuevo capítulo en una investigación que partió incidentalmente a través de una red de corrupción en el SII del Área Oriente por devoluciones del FUT, y cuyas indagaciones derivaron hacia un ex alto ejecutivo de Penta, a sus dos principales dueños y, desde ayer en la tarde, a destacadas figuras políticas.

Como la investigación es secreta y está aún en curso, no es posible precisar alcances e impactos judiciales. Sin embargo, el revuelo al ver indagados a connotados empresarios y políticos sugiere el inicio de un caso complejo, con amplias repercusiones.

El primer efecto visible es el aumento de la desconfianza hacia políticos y empresarios. Ya se oye tras la ola de rumores que circulan hace tres semanas. El caso, que pareció acotado a malos manejos tributarios imputables a personas específicas, ha escalado velozmente a la categoría de un escándalo que conmueve a la opinión pública y pone una sombra de dudas en instituciones tan centrales como los partidos y sus sistemas de financiamiento.

Lamentablemente la investigación surge en un contexto nada favorable para la confianza. Sólo estos meses, la opinión pública ha sido remecida por el caso Cascadas y la colusión de empresas avícolas. Este nuevo episodio viene a azuzar la sospecha de que, en distintos ámbitos, las reglas están siendo violadas sistemáticamente.

El daño a la confianza es, hasta ahora, lo realmente grave. La sensatez indica que sólo a través del consenso se lograrán reformas racionales y estables que no dañen el sistema. Es verdad: sin confianza pública, no hay posibilidades de alcanzar consensos en materias estructurales ni pensar en el largo plazo. Sin embargo, los políticos no siempre son racionales. Un ejemplo es la creación simultánea de dos comisiones en la Cámara de Diputados para investigar el caso. La doble instancia refuerza la sospecha de que lo que prima son operaciones políticas para sacar ventajas de una investigación judicial.

En este escenario de desconfianzas y sospechas, lo primero es aclarar los hechos. Es primordial que la investigación iniciada esta semana actúe lo más rápido y claramente posible. Esto no sólo hará bien a la confianza pública, sino que además apaciguará al enrarecido ambiente político.

Sólo una vez aclarados los hechos y determinados los presuntos responsables, podrá venir el debate y los acuerdos políticos. Es obvio que se requiere una corrección a la ley de financiamiento de los partidos y candidaturas políticas. Pero hacerla a destiempo puede aumentar aún las frágiles posibilidades de llegar a un consenso.

Andrés Velasco, Caso Penta, desconfianza, desconfianza y consenso, devoluciones del FUT, Editorial La Segunda, Empresarios, Foco político, Políticos, Sii
  • Mario Chiappe

    Esta es la oportunidad para que el SII adopte las máximas penas que la ley establece para este tipo de delitos. Esto, independiente de que en esta oportunidad se trate del Grupo Penta (por supuesto, si se prueba todo lo que se está investigando). Lo que debe quedar claro, es que de aquí a futuro, quienes burlen la ley de financiamiento de campañas políticas o pretendan en gañar al Fisco, recapaciten ante las sanciones a las que se expondrán al momento de pensar en repetir esta mala experiencia.
    Si las sanciones que contempla actualmente nuestro sistema son mínimas, y esto avala la impunidad con que estos megagrupos operan; debe mejorarse a la brevedad está situación. En Estados Unidos, por ejemplo, este tipo de situaciones son castigadas con penas efectivas de cárcel para los imputados. Además, de las sanciones en cantidad de veces que deben resarcir al Fisco de lo que fue el monto de la evasión que generaron, más intereses por supuesto.

  • patita canario

    Creo que esta ley de financiamientos e los partidos políticos deber ser anulada, cero consenso,esta ley fue hecha para defraude al fisco, llos partidos políticos deben financiarse directamente con sus seguidores o socios las personas que participan,el dinero debe ser declarado y pagar un impuesto,sanciones en caso de fraude fiscal: 1 no ejercer nunca mas cargos políticos, de ninguna especie y menos en la administración pública.2 devoluciones fut,multas con altos intereses por ejemplo los que cobra el banco uf.3 carcel condena perpetua a ver si le van quedar gana de engañar al fisco,4 fin a la amnistía fiscal o impunidad fiscal que se creen intocables por eso roban porque la ley se lo permite, sin aforamiento así la justicia los puede condenar y hacerle juicios, vamos a ver si le quedan ganas, en los país es europeos y Estados Unidos son muy severisimas, las campañas políticas que se financias por personas deben pagar impuesto por sus donaciones ya que el estado no las financias, que simple es ,

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

octubre 2014
L M X J V S D
« sep   nov »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción