Domingos
Señor Director: Recientemente se ha planteado la idea de que el comercio cierre los domingos a partir de las 17 horas. Si bien la iniciativa ha contado con el respaldo de los trabajadores, el empresariado ha manifestado que esto podría traer consecuencias para los niveles de ventas, y por lo tanto para el empleo. Por […]
Señor Director:
Recientemente se ha planteado la idea de que el comercio cierre los domingos a partir de las 17 horas. Si bien la iniciativa ha contado con el respaldo de los trabajadores, el empresariado ha manifestado que esto podría traer consecuencias para los niveles de ventas, y por lo tanto para el empleo. Por lo mismo, otra idea que ha surgido es la de otorgar un tercer domingo de descanso para los trabajadores implicados, incluso hacerlo coincidir con un día sábado libre.
Estas iniciativas deberían ser bien acogidas toda vez que otorgan beneficios para los trabajadores en virtud de buscar privilegiar la vida familiar de las personas. En tal sentido, las medidas propuestas podrían ser calificadas como tímidas, si lo que se busca es mejorar sustantivamente la calidad de vida.
De igual forma resulta fundamental la necesidad de contar con políticas públicas que fomenten estilos de vida saludables, a toda edad, que consideren recreación y cultura de fácil y libre acceso, espacios urbanos cómodos y en general medidas que contribuyan a mejorar la calidad del ocio de los chilenos, minimizando la cultura dominical del paseo por el retail.
Dado el contexto de cierta incertidumbre generalizada, eventualmente ideas menos moderadas —como la de cerrar el comercio todo el día domingo, todos los domingos— deberían de esperar un mejor momento económico. Pero empezar hoy por otorgar derechos pro familia a los trabajadores parece del todo oportuno.
Piero Moltedo Perfetti
Director Académico UST