• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Editorial » Educación: Prioridades desalineadas

Educación: Prioridades desalineadas

Fueron los estudiantes los que en 2011 levantaron un movimiento social que puso en el centro del debate el financiamiento y la calidad de la enseñanza. Resulta entonces altamente valioso revisar si las reformas que esta semana entran en la recta final en la Cámara de Diputados responden a las necesidades de los jóvenes que […]

Publicado el 20/10/2014

Fueron los estudiantes los que en 2011 levantaron un movimiento social que puso en el centro del debate el financiamiento y la calidad de la enseñanza. Resulta entonces altamente valioso revisar si las reformas que esta semana entran en la recta final en la Cámara de Diputados responden a las necesidades de los jóvenes que dieron la señal de alarma. Una revisión de la encuesta MORI a alumnos de 3° y 4° medio de todo el país revela que las primeras iniciativas en el Congreso no se alinean con las prioridades de la generación que hoy egresa del colegio.

Según el “Barómetro de la Educación Superior 2014”, el 34% de los estudiantes encuestados cree que la calidad de la enseñanza es el principal problema y el 18% considera que lo es la calidad de los profesores. Para más de la mitad, el tema prioritario es la calidad; sin embargo, los objetivos del cambio que se vota esta semana apuntan a terminar con el lucro, el copago y la selección. Hay amplio consenso entre los expertos acerca de que la calidad se juega en el aula y por la vía de mejores profesores y directivos. Los alumnos están en la misma línea, pero el proyecto de carrera docente que estaba en tramitación fue dejado de lado y no hay otro presentado. Los cambios en la propiedad y el financiamiento, si bien han sido ligados por el actual Gobierno a mejoras en la equidad, no garantizarían calidad y, peor aún, podrían dañarla si se reduce la oferta académica y cierren colegios particulares subvencionados de buen nivel. Este desalineamiento en los primeros proyectos podría explicar que en torno al 60% de los alumnos encuestados no ve ningún efecto en la reforma.

Un dato interesante de esta encuesta es que una amplia mayoría de los estudiantes (más de 80%) considera que el Estado debe involucrarse más que hoy en educación. Algunos podrían concluir que piden más educación proveída por el Estado a través de la restricción de colegios particulares y el aumento de universidades estatales. Sin embargo, la fuerte tendencia a elegir colegios particulares subvencionados por sobre los municipales en los últimos años y la fuerza de las universidades privadas en la matrícula hacen pensar que lo que hay tras esta demanda es la necesidad de que el Estado vele por la calidad, sea cual sea el proveedor. Las superintendencias y agencias de calidad podrían ser la clave para conciliar las necesidades de los estudiantes, sin lesionar su capacidad de elección.

Barómetro de la Educación Superior, copago, Editorial La Segunda, estudiantes, lucro, Reforma educacional, selección

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

octubre 2014
L M X J V S D
« sep   nov »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción