• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » El caso del embajador Contreras

El caso del embajador Contreras

Por Sergio Muñoz Riveros
“Contreras salvó su puesto por ser miembro del comité central del PC”.

Publicado el 21/10/2014

Por Sergio Muñoz Riveros

¿Qué consideraciones hizo la Presidenta Bachelet al ratificar al embajador Eduardo Contreras en su cargo, cuando todo aconsejaba removerlo? Tiene que haber sopesado el daño que el incidente podía causar a sus facultades de Jefa de Estado, responsable de la conducción de las relaciones internacionales, pero parece haber primado en su decisión el deseo de evitar una crisis de confianza con el PC. Más que eso: su voluntad de demostrar que no se equivocó al incorporarlo al Gobierno.

¿Habría sido igualmente comprensiva con un embajador perteneciente a otro partido que hubiera cometido una falta equivalente? A lo mejor no. Se puede decir, por lo tanto, que Contreras salvó su puesto por ser miembro del comité central del PC.

Quizás la Presidenta siente desazón ante la posibilidad de ser juzgada negativamente por la izquierda castrista y chavista del continente. Tal vez imaginó que esos sectores interpretarían la eventual marginación de un embajador comunista de su gobierno como una decisión de dar la espalda a los revolucionarios. Si a ello se agrega que Contreras es el abogado que presentó la primera querella contra Pinochet, las simplificaciones oportunistas no habrían demorado en extenderse. ¿Intimidación moral? Algo como eso.

En rigor, los dichos de Contreras no son tan diferentes a los de otros dirigentes del PC: la transición no fue como debía ser, los gobiernos concertacionistas no realizaron cambios profundos, la DC apoyó el golpe, la “derecha empresarial” actúa contra Bachelet igual que contra Allende, etc. Incluso respecto de los bombazos, Guillermo Teillier, jefe del PC, dijo el domingo 19 en TVN que “la ultraderecha podría estar metida en los atentados explosivos, como los ocurridos en el Metro”.

Esta es la primera vez que la gestión de la Presidenta sufre el impacto directo de la visión política e ideológica que caracteriza al PC, y que ningún programa de gobierno puede disimular. Si faltaban antecedentes sobre las diferencias de fondo que existen dentro de la Nueva Mayoría, este episodio los completó.

Contreras pidió perdón a los empresarios y a la DC ante los periodistas reunidos en un salón de la Cancillería. Se trató de un acto sin precedentes. ¿Fue una exigencia del Canciller Muñoz? ¿Fue una instrucción del PC? En cualquier caso, Contreras no merecía pasar por tal humillación.

La Presidenta, al igual que sus antecesores, ha defendido la necesidad de sostener políticas de Estado en el ámbito de las relaciones internacionales. Esa línea ha quedado en entredicho. De partida, la credibilidad del representante de Chile en Uruguay ha quedado a maltraer.

¿Balance de todo esto? Solo pérdidas. No quedó bien parado el Canciller. Y lo peor es que la autoridad de la Presidenta sufrió un grave menoscabo.

columna La Segunda, Eduardo Contreras, Gobierno de Michelle Bachelet, PC, Sergio Muñoz Riveros
  • V.Neira

    Para Sergio hubiera sido
    mejor remover al embajador, así hubíera estado más feliz y no hubiera gastado tiempo en escribir este
    articulo . Pero lo que mas me remueve de este columnista es que cuando vivió en
    Holanda estaba a cargo de las JJCC en Holanda y cada vez que salíamos a demostrar en contra
    la dictadura pegaba el grito: ” VIVA LA REVOLUCION CUBANA Y todos nosotros
    repetiamos: ”VIVA”. Pero fijense ahora, se
    convirtió en un neoliberal, nos discrimina por ser de izquierda.Nos trata
    despectivamente de izquierda Castrista y Chavista. El mundo al revéz. Este
    hombre de mirada escondida se subió al tren de los que defienden las desigualdades
    sociales, los que se callan cuando el imperio arrecia su guerra sucia, sirviente
    y defensor de los banqueros y multinacionales. Es increible como el dinero
    corrompe la sensibilidad humana.

    V.Neira

    Holanda

  • Patricio Rivera

    Me gustaría leer un análisis equilibrado, sin el sesgo partidistas de estos columnistas bastantes notorio.
    Por ejemplo, que efectos tiene para la relación con Uruguay este episodio; recordemos que esta es la labor principal del se. Contreras.

  • fernando huerta

    ¡¡¡SI,SR….es correcto su comentario…¡¡¡no se le retiró del lado del sabio Mujica,porque es Miembro del COMITE CENTRAL DE P.C DE CHILE..¡¡¡2ºporque sus dichos no enturbiaron la relacion con el Pepe..¡¡al contrario…¡¡¡3ºporque tales dichos son ciertos y re-conocidos por todo el mundo,correcto,sereno,y sensato..¡¡¡¡”PA KE SEPIS”….sergio,hombri….¡¡¡

  • Amadeo

    Estimados;

    El caso del Embajador POLÍTICO, O SEA, NO EMBAJADOR DE CARRERA,es producto de la mala elección,por parte de la Presidenta,por otorgar a los amiguis,carretas,apitutados,etc su cuota política.
    Todos sabemos, que estos cargos,son de máxima aspiración,para los políticos de Izquierdas(pero con cuentas corrientes en el Citibank,coches con chofer,servico de mucamas,y una serie de etc,etc….

    Que podemos esperar de este claña de EMBAJADOR….SIMPLEMENTE,DESPRESTIGIO DE LA ADMINISTRACIÓN DE CHILE.

    Seguiremos siendo,un país RASCA,POBRE,TERCERMUNDISTA,APOCADOS,LEVANTADOS DE RAJA,PERO AL MOMENTO QUE BOLIVIA,PERÚ U OTRO PAÍS BANANERO,NOS AMENAZAN EN DEMANDAS,Y/O ACEPTAMOS,VOCABULARIOS SOECES,DE LOS VECINOS,Y ….NADA….NO PASA NADA…….

    Tenemos lo que nos merecemos…….

    Un saludo

    AGm

    España

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

octubre 2014
L M X J V S D
« sep   nov »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción