• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » Leonidas Montes » El Muro y la izquierda chilena

El Muro y la izquierda chilena

“Bachelet, que vivió en la RDA, tiene una gran oportunidad política. Y una obligación moral”.

Publicado el 28/10/2014

Por Leonidas Montes

El próximo 9 de noviembre se celebran los 25 años de la caída del muro de Berlín. Las palabras de Ronald Reagan, celebrando los 750 años de Berlín en junio de 1987, todavía retumban: “Mr. Gorbachev, open this gate. Mr. Gorbachev, tear down this wall!”. Al final, así fue. Sólo entonces se descubrió lo que realmente sucedía en Alemania Oriental. El muro cumplía su función. La Stasi controlaba. Y Erich Honecker lideraba la represiva dictadura socialista.

Nuestro país jugó un rol importante en este episodio histórico. Entre diciembre de 1991 y julio de 1992, Honecker fue acogido como huésped de la embajada chilena en Rusia. Después de muchas tensiones y jugadas diplomáticas, el gobierno de Aylwin tuvo que aceptar a Honecker y a su mujer en Chile. Se aferraron a razones de salud, ya que el dictador padecía de cáncer. Vínculos sobraban. Su hija era casada con un chileno y muchos exiliados habían vivido en la RDA. En definitiva, fue un acto de reciprocidad.

Honecker murió en Chile en mayo de 1994. Su mujer, Margot Honecker, la entonces temida ministra de Educación Popular conocida como “the purple witch”, vive silenciosa y discretamente en La Reina. Pero ha tenido sus salidas de libreto. En una polémica entrevista en 2012 se refirió a la estupidez de quienes arriesgaron su vida por saltar el muro, defendió la Stasi y no mostró arrepentimiento alguno, concluyendo que ella “tenía el cuero duro”. Sus declaraciones dieron la vuelta al mundo.
Si en Chile hemos visto a contritos políticos de la derecha haciendo fila para pedir perdón frente a las atrocidades de los DD.HH. durante la dictadura, con la izquierda no ha ocurrido lo mismo. Aunque en ese sector hay una larga lista de cómplices activos y pasivos, no se ha escuchado un rotundo “nunca más”.

La izquierda chilena está en deuda con la democracia. Algunos ya dejaron las armas, pero muchos todavía creen que los DD.HH. son el monopolio de la izquierda. Y olvidan, o simplemente ignoran, que los DD.HH. son un imperativo categórico. Ya llegó la hora para que los nostálgicos de aquellos tiempos, los cómplices pasivos de la izquierda chilena que vivieron y avalaron el Muro de Berlín hagan algún gesto simbólico. La lista de los prominentes es larga.

Hace 25 años Pinochet cayó con un plebiscito. También hace 25 años el socialismo duro cayó junto al muro de Berlín. La derecha hizo lo suyo, pero la izquierda todavía está en deuda. No hay ningún gesto significativo de este sector. La Presidenta Bachelet, que vivió en la RDA y representa a un amplio sector de la izquierda, tiene una gran oportunidad política. Y una obligación moral. Si Piñera se refirió a los cómplices pasivos, Bachelet debería hacer algo similar. Sería un gesto republicano necesario para nuestra democracia. Pero también un deber moral.

Augusto Pinochet, columna La Segunda, Derechos humanos, Erich Honecker, izquierda chilena, Leonidas Montes, Michelle Bachelet, Muro de Berlín, RDA, socialismo
  • Augusto Cortes Maturana

    La moral, para el ideario izquierdo-marxista, no es más que un enjuagatorio bucal pragmático; tiene el mismo sentido que para Maquiavelo: guardar las apariencias y arma arrojadiza contra el “enemigo de clase”.

  • HERNAN

    Los comunistas están en deuda, ya que ellos son los responsables del 73. Ellos violaron los DDHH de muchos chilenos, violaron, asesinaron, torturaron y robaron. Propiciaron la lucha armada para lograr sus objetivos y crear un estado totalitario al mas puro estilo soviético. Fueron derrotados por las fuerzas armadas y ahora ellos son blancas palomas víctimas. Ahora ellos si tienen derechos humanos pero los militares no. Tenemos a un presidente del PC que ha declarado públicamente que ha matado a personas y no es enjuiciado. Publican el libro de un terrorista asesino como si fuera un héroe… Recibimos a Honecker, un asesino de tomo y lomo y no paso nada…los que vivieron detrás del muro están calladitos y hasta arrepentidos de haberse ido a la ex-RDA. donde los controlaban, seguían sin libertades. Creían en el paraíso socialista…..un chiste. Cuantos murieron tratando de cruzar el fatídico muro de Berlín? Arrancando de ese paraíso? Solamente los jerarcas del partido tienen la opulencia. El pueblo que se pudra y siga nuestros postulados, así es de simple. Si no, son encarcelados.

    A ver que dice la izquierda retrograda…

  • Miguel Larrain

    Es una idiotez comparar el gobierno de emergencia de Pinochet, que no “cayó” sino entrego el poder de acuerdo a su propia Constitución, con una dictadura permanente y totalitaria como aquella de Alemania Oriental. Este funcionario de Piñera no razona bien.

  • Mario Gomez Olivares

    leo, es un juego sucio hacer ese pedido, que yo sepa la izquierda chilena nunca fue cómplice de nada, nunca se inmiscuyo en la tortura de nadie, ni violó los derechos humanos de nadie. No me siento responsable como persona de izquierda en la represión de personas en la RDA, donde viví 6 años, nadie sabía como funcionaba el sistema hasta vivir allí y creo que aún hoy no se entiende muy bien , , . Antes de Honecker e Ulrich estuvieron los nazis, 12 años de dictadura, una dictadura de los capitalistas, de los monopolios, algunos fueron juzgados en Nuremberg, tu como defensor del capitalismo te harias cargo de los crimenes nazis, del uso de la violencia extrema y la aniquilación de los judíos, gitanos,trabajadores de Europa, te harías cargo de la violencia que se ejerció sobre los chilenos de izquierda desde 1973 a 1990 sin recurrir al… si pero . Ni yo te exigiría un acto de constricción Otra cosa es el debate sobre el socialismo como sistema, la derrota de ese sistema como alternativa al capitalismo, pero la derrota del socialismo soviético no hizo mejor al capitalismo europeo, lo hizo peor, austeridad, xenofobia, discriminación, el estado social puesto en causa, la desintegración europea, sabes quien va a salvar todo esto .. la izquierda europea, como lo hizo antes

    • eduardo celis

      Mario…”que yo sepa la izquierda chilena nunca fue cómplice de nada, nunca se inmiscuyo en la tortura de nadie, ni violó los derechos humanos de nadie.”…parece que sabes muy poco o no quieres saber, instruyete hay un poco de material histórico no contaminado que habla sobre las acciones de la extrema izquierda en que ejecutó unas “suaves” violaciones a los DD.HH de gente inocente, no de represores.

  • carmen

    Pero si lo pasaron bomba en la RDA. La Sra Jeria dijo que no se habia dado cuenta de que habia dictadura…..

  • Jaime Boetsch Larraín

    ¡Abajo Pinochet! ¡Viva Honecker! Qué contradicción más enorme. Su viuda, se pasea feliz por Chile y “se refirió a la estupidez de quienes arriesgaron su vida por saltar el
    muro, defendió la Stasi y no mostró arrepentimiento alguno, concluyendo
    que ella ‘tenía el cuero duro’”. En otras palabras, justificó plenamente el asesinato de personas que sólo anhelaban dejar Berlín Oriental y, también, la muerte de muchos otros por oponerse al régimen de su marido. Pero, para la ex Concertación o Nueva Mayoría, ella es un ejemplo de democracia. No me queda claro si la viuda de Pinochet podría pasearse tranquilamente por Cuba o por Corea del Norte y, además, haciendo declaraciones en contra de la estupidez de los muertos bajo su gobierno y glorificando a la DINA.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

octubre 2014
L M X J V S D
« sep   nov »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción