• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » El Presupuesto no nos reactivará

El Presupuesto no nos reactivará

Por Alfonso Swett
“Las palabras del Gobierno no calzan con sus propios números”.

Publicado el 06/10/2014

Por Alfonso Swett

El Presupuesto 2015 crece un 9,8%! Este Presupuesto es el segundo Presupuesto más expansivo de los últimos 20 años. En su discurso el Gobierno dice que “este Presupuesto histórico se propone reactivar la economía”. Lo anterior es fundamental que se logre; ya que sólo 39% de los chilenos respalda el manejo de la economía por parte del Gobierno (Adimark de septiembre).

¿Será este Presupuesto “histórico” capaz de reactivar la economía chilena el 2015, sacándonos de este frenazo económico actual? Lamentablemente las palabras del Gobierno dicen una cosa y sus propios números muestran otra cosa muy distinta en materia de reactivación económica.

El viernes pasado, el ministro de Hacienda nos decía (en una entrevista radial) que el impulso fiscal del Presupuesto 2015 nos daría un salto de un 3,3% de crecimiento estimado (sin Presupuesto) a un 3,6% (con Presupuesto). ¡Grande fue mi sorpresa al escuchar que un Presupuesto que crece un 9,8%, sólo aportará un 0,3% de crecimiento para nuestra estancada economía! Un día después en un diario nacional, el director de Presupuestos (Sergio Granados) reafirmaba los dichos del ministro Arenas. “El Presupuesto debiese generar entre tres y cuatro décimas de mayor crecimiento en 2015”. O sea el discurso de reactivación (con la Ley de Presupuesto 2015) del Gobierno no calza con sus números; ya que ningún ciudadano puede entender ni creer que con un 0,3% adicional de crecimiento se reactiva una economía muy desacelerada. ¿Por qué sólo un pobre 0,3% de impulso al crecimiento?

Si hoy el Gasto Público representa un poco más del 20% del PIB chileno y la Ley de Presupuesto 2015 señala un crecimiento del 9,8%; entonces usted podría esperar un aporte al PIB en torno al 2% (20% multiplicado por 9,8%). Sin embargo, sabemos que de los US$ 5.500 millones adicionales, sólo hay que considerar US$ 3.200 millones adicionales (los US$ 2.300 de la reforma tributaria se traspasan de los privados al Estado). Estos US$ 3.200 millones adicionales debieran aportar en torno a un 1,2% adicional al crecimiento económico y no un 0,3%. ¿Por qué esta gran diferencia?

Muy simple, gran parte de esta diferencia viene dada porque 1 dólar gastado por los privados (empresas privadas y sus consumidores) genera más crecimiento y más empleos que 1 dólar gastado por el Estado. Si bien uno puede esperar que el Estado sea más ineficiente que los privados en generar crecimiento, nunca me imaginé que fuera tan grande la brecha.

Es fundamental que este Presupuesto 2015 dé señales y compromisos con un mayor crecimiento para el próximo año, que permita recuperar los 152.000 empleos “asalariados” que se han perdido en los últimos 6 meses de este año 2014, en donde los trabajadores más vulnerables (no calificados) han perdido 101.000 puestos de trabajo (siendo ellos los que más han perdido hoy).

Alfonso Swett, columna La Segunda, gasto público, Gobierno de Michelle Bachelet, ministro de Hacienda, Presupuesto 2015, reactivación económica

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

octubre 2014
L M X J V S D
« sep   nov »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción