• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Editorial » El tuitero patrimonial

El tuitero patrimonial

En un Chile con alrededor de 5 millones de cuentas de Twitter, no hay tiempo para la permanencia. En un mundo en donde la vida misma se resume en 140 caracteres surge, como un bicho raro, un ciudadano que ha podido sortear la primacía del último minuto, dotando a las redes de patrimonio perenne. Alberto […]

Publicado el 07/10/2014

En un Chile con alrededor de 5 millones de cuentas de Twitter, no hay tiempo para la permanencia. En un mundo en donde la vida misma se resume en 140 caracteres surge, como un bicho raro, un ciudadano que ha podido sortear la primacía del último minuto, dotando a las redes de patrimonio perenne. Alberto Sironvalle utiliza sus cuentas en redes sociales para subir fotos de Santiago. Su hobby es rescatar y compartir imágenes de estos mismos lugares en momentos diferentes de la historia, completando un archivo de 7 mil imágenes.

En una tuitósfera donde todo es discusión, acusación y desacreditación, en donde las opiniones pasan a ser polémicas, Sironvalle provoca el efecto contrario. Hay una nube de seguidores que constantemente revisa y comparte estas fotografías. Se ha creado en torno a ellas una comunidad virtual, que intenta determinar el año y el contexto histórico de estas imágenes, de las que muchas veces no hay información. La tarea de Sironvalle es un ejemplo altruista de algo que debería ser una regulación patrimonial, a saber, la responsabilidad de abrir a la comunidad los registros de historia y patrimonio, que hoy por hoy están obsoletos. Sironvalle los comparte en el ciberespacio y los trae a nuestros tiempos.

Alberto Sironvalle, Editorial La Segunda, segunda mirada, tuitósfera, Twitter

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

octubre 2014
L M X J V S D
« sep   nov »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción