• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Editorial » Funcionarios públicos

Funcionarios públicos

Las altas remuneraciones que reciben ciertos colaboradores del Estado han vuelto a encender el debate político durante los últimos días y con ello resurge la discusión acerca de la calidad jurídica de los cargos en el sector público. Un debate que debiera permitirnos avanzar hacia una real modernización del aparato público. En el último informe […]

Publicado el 29/10/2014

Las altas remuneraciones que reciben ciertos colaboradores del Estado han vuelto a encender el debate político durante los últimos días y con ello resurge la discusión acerca de la calidad jurídica de los cargos en el sector público. Un debate que debiera permitirnos avanzar hacia una real modernización del aparato público.

En el último informe de la Dipres sobre los recursos humanos del Estado se constata que los funcionarios públicos ya rondan las 250 mil personas. De este total, 85 mil se desempeñan bajo la figura de planta administrativa, lo que implica, entre otras cosas, inamovilidad laboral; 125 mil están a contrata, modalidad que conlleva un contrato a plazo fijo que les asegura previsión, pero los priva de beneficios como las indemnizaciones; y otros 33 mil laboran a honorarios, con jornadas completas o parciales.

El punto es que, en una década, los funcionarios de planta se han mantenido casi constantes, mientras que aquellos a honorarios o a contrata han crecido sostenidamente. Y a pesar de que el Estatuto Administrativo establece que los trabajadores de planta deben ser al menos el 80% de la dotación total, los distintos gobiernos han optado por no aumentarla mientras no se elimine la inamovilidad.

Las grandes reformas que se están discutiendo estos días y los inmensos desafíos que enfrenta el país vuelven impostergable una discusión más profunda y abierta sobre la necesidad de modernizar este sector. El diseño y la implementación de las reformas tributaria y educacional, entre otras, demandarán del Estado y sus funcionarios los más altos niveles de preparación y dedicación.

Si queremos un Estado ágil, preparado y ajeno a los caudillismos políticos, sorprende que no emerja en la discusión la posibilidad de abrir las contrataciones del sector público al Código del Trabajo, utilizando la misma figura que se exige al sector privado y que asegura a los trabajadores un contrato indefinido, pero que elimina la inamovilidad. Esto necesariamente obliga a la profesionalización y la racionalización de los recursos humanos.

El número de empleados del Estado no puede seguir creciendo.
Funcionarios estatales contratados en el marco del Código del Trabajo no son una novedad. Casi el 90% de los empleados de Corfo y un porcentaje similar de otros servicios como Sercotec se desempeñan así, con todas las ventajas que esto conlleva. De concretarse una reforma laboral, ésta también debiera incluir a los funcionarios públicos.

Código del Trabajo, Dipres, Editorial La Segunda, Estado de Chile, funcionarios públicos, Reforma educacional, reforma tributaria

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

octubre 2014
L M X J V S D
« sep   nov »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción