IPC
Señor Director: El IPC de septiembre fue de 0,8%, sobre las expectativas de mercado consensuadas en 0,6%, e indudablemente sobre las expectativas de las personas y familias. Esto, porque muchos de los gastos se verán incre-mentados por el aumento mensual en alrededor de 200 pesos de la UF. Por ejemplo: el dividendo hipotecario, aranceles escolares, […]
Señor Director:
El IPC de septiembre fue de 0,8%, sobre las expectativas de mercado consensuadas en 0,6%, e indudablemente sobre las expectativas de las personas y familias. Esto, porque muchos de los gastos se verán incre-mentados por el aumento mensual en alrededor de 200 pesos de la UF. Por ejemplo: el dividendo hipotecario, aranceles escolares, y un largo etcétera, todos sobregastos que no están contemplados en los presupuestos familiares, ya bastante comprimidos. Las remuneraciones para muchos de los trabajadores se reajustan sólo una vez al año, por lo que se ven obligados a consumir menos, o bien endeudarse. Otros, los que se han visto afectados por la desaceleración de la economía, no encuentran trabajo mientras sus gastos aumentan. Todos ellos ven con preocupación cómo “la tormenta perfecta” de la economía los afecta. Las proyecciones apuntan a un IPC de octubre más bajo, en torno al 0,3%, por lo que resulta alentador al menos saber que en ningún caso la economía se encuentra en una situación inflacionaria descontrolada, que sería aún más grave para todos.
Piero Moltedo Perfetti
UST Viña del Mar