Lógica
Señor Director: No soy economista ni político, sino un simple ciudadano que, como todos los chilenos, adquiero los productos necesarios para mi grupo familiar en los supermercados u otros locales comerciales. Dicho lo anterior, y dado que en los últimos días muchos productos han sufrido un aumento no menor en sus precios, hice el siguiente […]
Señor Director:
No soy economista ni político, sino un simple ciudadano que, como todos los chilenos, adquiero los productos necesarios para mi grupo familiar en los supermercados u otros locales comerciales.
Dicho lo anterior, y dado que en los últimos días muchos productos han sufrido un aumento no menor en sus precios, hice el siguiente ejercicio teórico:
Suponiendo que antes de la Reforma Tributaria (RF) un producto que tenía un costo de producción de $70 y una legítima ganancia para su productor de $10, llegaba al intermediario en $80 quien, a su vez, para ganar $10, lo ofrecía al público (yo) a $90.
Aplicada la RF, con un costo de producción que ahora llega a $80 (se supone que los insumos aumentaron su precio) y una ganancia para su productor de $10 (igual que antes), llegará al intermediario en $90 quien a su vez, para ganar $10 (igual que antes), lo ofrecerá al público (yo) en $100.
De este ejercicio concluyo:
a) Que el productor o fabricante ganan lo mismo con RF o sin RF y yo, el consumidor final, cuya remuneración se mantiene constante, debo pagar casi un 10% más por un mismo producto y
b) Que la “educación gratis para todos” la paga mayoritariamente la clase media y los más pobres.
¿Dónde está el error?
Juan M. Reveco Bravo