• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » Municipalidades: chivos expiatorios

Municipalidades: chivos expiatorios

Por Mario Olavarría Rodríguez
“Las municipalidades han aprendido a administrar la pobreza de recursos que el Estado envía para educación”.

Publicado el 29/10/2014

Por Mario Olavarría Rodríguez
Presidente AMUCH
Alcalde I. Municipalidad de Colina

La educación ha sido susceptible al lucro, a la desregulación de los colegios y al descuido de un Estado central que se ha preocupado más de indicadores que de objetivos, que ha invertido poco y mal y que ha experimentado con políticas públicas sin control ni evaluación. Y cuando fiscaliza, lo hace solamente hacia abajo, metiendo a las 345 municipalidades en el mismo saco de unas pocas “despelotadas”, como dijera el contralor.

Ahora resulta que son las municipalidades las grandes culpables de todo en la gestión en la educación, lo cual es tremendamente injusto, porque si de algo han sido responsables es de haber sido las únicas preocupadas por mantener el barco de la educación pública a flote, contra viento y marea, en las comunas del país.

Los últimos estudios de la Asociación de Municipios de Chile (AMUCH) demuestran cómo en las comunas más alejadas de los centros urbanos (que son también las más pobres) han sido las municipalidades las que se han encargado de la educación de nuestros hijos. Ahí donde más se necesita invertir para superar la inequidad del país han estado durante 30 años, y es esa experiencia en la administración territorial de colegios y liceos la que se quiere tirar a la basura. Las municipalidades han debido aprender a administrar la pobreza de recursos que el Estado central envía para financiar la educación estatal comunal, porque han sido ellas las que se han visto en la obligación, por culpa de la ceguera sectorialista del centralismo, de suplir desde sus propios bolsillos los exiguos recursos que se envían para educación (y salud). Han hecho, con poco, un gran trabajo, pero para los grandes expertos del ministerio (que ni una hora de aula tienen en el cuerpo, y de los cuales dudo que alguno haya pasado por algún colegio municipal-no-emblemático), la gran solución y cura es la “desmunicipalización”.

En Chile necesitamos mejorar la educación, qué duda cabe. Eliminar el lucro, democratizarla, volverla más ciudadana, integrar a los padres, alumnos, profesores y a todos los actores políticos y sociales en esta gran causa que es la educación y el futuro de nuestros hijos. Pero tenemos que entender que son las municipalidades las instituciones políticamente mejor preparadas para esto, y que su problema es de recursos y no de capacidades. Sus alcaldes y concejales (electos democráticamente) son las instituciones que la población considera más cercanas y en quienes más confían (lo dicen las encuestas). Por eso mismo, si queremos acercar las decisiones a la gente y entregar a la educación ese rasgo participativo y ciudadano que la democracia obliga, el mejor espacio para lograrlo es el municipal.

chivos expiatorios, columna La Segunda, Mario Olavarría Rodríguez, Municipalidad de Colina, municipalidades
  • Ricardo De Stgo

    Tiene razón don Mario y a eso agregue que los directores se encuentran atados de manos respecto de la renovación de la planta docente (la cual además recibe pagos exiguos) y tiene el diagnostico mas certero de porque la educación municipal no puede competir con los Particulares y Particulares-Subvencionados.
    Den a los Municipios y estos a su vez empoderen a sus directores para que puedan contratar a mas, y mejor remunerados profesores, y que los antiguos que no se adapten al dinamismo que deben imprimir en sus clases (para que los educandos se motiven y realmente presten atención mediante el uso de TI en el AULA) den un paso al lado para dar cabida a las nuevas generaciones de profesores

  • Samuel Bello Sepúlveda

    Mario Olavarría Rodríguez, Presidente AMUCH, Alcalde I. Municipalidad de Colina: “Las municipalidades han debido aprender a administrar la pobreza de recursos que el Estado central envía para financiar la educación estatal comunal, porque han sido ellas las que se han visto en la obligación, por culpa de la ceguera sectorialista del centralismo, de suplir desde sus propios bolsillos los exiguos recursos que se envían para educación (y salud)”.
    - Tanto en este tan decisivo párrafo como en todo el resto de esta columna, el Presidente de AMUCH no proporciona una sola cifra que, por ejemplo, precise:
    a) Respecto de qué cabe hablar de “pobreza de recursos que el Estado central envía para financiar la educación estatal comunal”;
    b) Cuánto le ha significado a los municipios “suplir desde sus propios bolsillos los exiguos recursos que se envían para educación (y salud)”;
    c) La relación de gasto por alumno que respecto de la anterior administración por parte del Mineduc, ha significado desde 1980 la administración de los colegios públicos por parte de los municipios.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

octubre 2014
L M X J V S D
« sep   nov »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción