Muro de Berlín
Señor Director: El 9 de noviembre se conmemorarán 25 años de la caída del Muro del Berlín, símbolo del fracaso del socialismo, que no sólo dividió a los inocentes habitantes de aquella ciudad, sino que fue la materialización del telón de acero que cayó sobre Europa. Hace un cuarto de siglo el mundo sabe que […]
Señor Director:
El 9 de noviembre se conmemorarán 25 años de la caída del Muro del Berlín, símbolo del fracaso del socialismo, que no sólo dividió a los inocentes habitantes de aquella ciudad, sino que fue la materialización del telón de acero que cayó sobre Europa.
Hace un cuarto de siglo el mundo sabe que el socialismo está condenado al fracaso. Sin embargo, millones de inocentes continúan viviendo bajo la sombras del muro, que la historia se encargará de derribar: Corea del Norte, Cuba, Venezuela, Bolivia y Argentina. También hay muros en la mente de muchos jóvenes que no saben (o no quieren saber) lo que realmente sucedió en Europa Oriental durante la Guerra Fría.
Es probable que la efervescencia que vivía en Chile en 1989 no nos permitiera ver en perspectiva la importancia de este hecho (nuestro país estaba en los días finales de la consolidación democrática). Pero nunca es tarde para reflexionar y estudiar este proceso clave del siglo XX que nos enseñó que el miedo crea muros.
Javier Silva Salas
Director de Ciudadano Austral