• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » Peña, Mendoza y Kant

Peña, Mendoza y Kant

Por Fernando Balcells
“El argumento de Carlos Peña para separar lo público de lo privado obliga a distinguir al columnista del rector de universidad privada”.

Publicado el 09/10/2014

Por Fernando Balcells

El argumento de Carlos Peña para separar lo público de lo privado obliga a distinguir al columnista del rector de universidad privada. Y, en el rector, a separar entre el guardián de un margen razonable de rentabilidad y el experto en educación que defiende la enseñanza pública. Ninguno es más verdadero que el otro. Lo interesante es tratar de entender el modo en que se entrelazan, oponiéndose, sin traicionarse y complementándose la concurrencia de todos en la identidad de una firma.

Lo que propone Peña es una distinción intrigante entre lo “privado publicitado” y lo “público secreto”. Acogiéndose a Kant, hay aquí una sugerencia contradictoria. El ejercicio de una representación institucional es llamada ‘privada’, y la expresión de una opinión personal es llamada pública. Lo público aparece aquí como socialmente intrascendente, y lo privado, como lo estatalmente eficaz. La ironía de la clasificación está en que lo público es aquello que se le oculta al público, y lo privado aquello que se le muestra. Parece haber un sesgo secretista y autoritario que emerge de lo profundo de las instituciones políticas, y que Carlos Peña rescata a través de Kant.

¿Tiene derecho Ramiro Mendoza, el contralor, a entregar opiniones críticas? Por supuesto que lo tiene, es refrescante que las manifieste y sin duda no tendrían el mismo valor sin la confusión de investiduras que ha desencadenado la polémica. Pero para tener ese derecho no se necesita separar sus opiniones privadas de sus opiniones públicas; al contrario, se necesita que se ejerzan ambas ante el público, y no sólo en la familiaridad, donde efectivamente los expertos privados y los funcionarios públicos usan el mismo cuerpo. No nos hace mal transparentar las diferencias entre escenarios, guiones y personajes para acceder a claves importantes sobre el espíritu que anima la actuación de la Contraloría.

Lo que esta intervención rompe es la solidaridad de apariencia monolítica entre los órganos del Estado. Redescubre su carácter heterogéneo, su historia geológica y su fragmentación. Los contrasta con un centralismo pasado de época y una separación desvirtuada y engañadora entre lo personal y lo funcional; lo que es propio de un sujeto y aquello que lo sujeta.

Carlos Peña, Cartas al director, Fernando Balcells, Kant, privado publicitado, público secreto, Ramiro Mendoza
  • HermanAguirreA

    lo hizo en el informe que solicito la cámara en la comisión investigadora de la Universidad del Mar. Ahi escribió que la ley, la loce, era como las huifas por que no consideraba penas ni dejaba claro quien debía investigar el lucro. Y eso podia hacerlo cada vez que se le solicitara un informe o tomaba razón de un nombramiento o una ley.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

octubre 2014
L M X J V S D
« sep   nov »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción