• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » Alfredo Joignant » Penta y sentido común

Penta y sentido común

“Enrique Correa y Juan Carvajal aceptaron asesorar a Penta y han contribuido a la edificación de un nefasto sentido común”.

Publicado el 16/10/2014

Por Alfredo Joignant

Siempre hemos sabido que la relación entre dinero y política es tan perniciosa como peligrosa. Al no existir límites y controles eficaces del poder económico, es el principio de soberanía popular el que se encontraría vulnerado. Es cierto, aún estamos lejos de tal vulneración, aunque los signos de uso tiránico del dinero son notorios, entendiendo por tiranía (en el sentido de Walzer en “Esferas de la justicia”) a formas de intrusión que desbordan fronteras y violan significados (como la soberanía popular).

Bien podría ser que hoy nos encontremos en el umbral del sentido común que precede una situación de tiranía.

Es reiterativa la frase alegremente amplificada por los medios de comunicación según la cual situaciones de financiamiento reservado (y legal) de origen empresarial, potencialmente tiránico, afectarían a todos. ¿Qué se quiere decir con esto? ¿Cómo armonizar esta lapidaria afirmación con la realidad de los aportes empresariales reservados de los que el Servel tuvo constancia, que con ocasión de la última elección general se originaron en casi su totalidad en 300 empresas, beneficiando al 20% de todas las candidaturas de un total de 1.919 postulaciones a algún cargo de elección popular? Es esta contorsión del 20% transformado en un todo igualitario, constitutivo de un sentido común, lo que irrita.

Es a la edificación de ese sentido común a la que han contribuido Enrique Correa y Juan Carvajal, provenientes de la Nueva Mayoría, que aceptaron asesorar al grupo Penta en el contexto de un escándalo tributario aún en curso. Se trata de una contribución socialmente relevante, puesto que se refiere al proceso de sedimentación de creencias que, de volverse cultura, son muy difíciles de modificar.

¿Es aceptable que personas que alegan disponer de poder de influencia en la coalición gubernamental asesoren al mismo tiempo, y a partir de intereses individuales, en un caso que posee aristas políticas? No. ¿Por qué? No sólo por evidentes razones de ética y estética política (no es posible lidiar con Dios y el diablo al mismo tiempo). Más profunda y radicalmente, porque en este caso Correa y Carvajal participan de la construcción de un nefasto sentido común, proporcionando verosimilitud al juicio de que “todos son iguales y se benefician por igual”, etapa anterior al “que se vayan todos”.

Alguna razón habrá para que el proyecto político colectivo al que, se supone, adhieren estos dos asesores del grupo Penta sea sacrificado en nombre de intereses personales. Esta extraña situación, como la injusticia según Jonathan Franzen en “Libertad”, tiene muy mal sabor.

Alfredo Joignant, Caso Penta, columna La Segunda, Enrique Correa, Juan Carvajal, Nueva Mayoría, relación política y dinero, sentido común
  • SAMUEL BELLO SEPÚLVEDA

    “Siempre hemos sabido que la relación entre dinero y política es tan perniciosa como peligrosa”.
    - Si fuere así, ello valdría exclusivamente para el caso de “la clase política”. Pero ¿qué ocurre con quienes no pertenecen a ella, por tanto no hacen política y, para colmo, tienen poco y nada de dinero? “cientistas políticos, “politólogos”, “sociólogos” deberían aclarar esto al país, cuando se está planteando nada menos que “financiar la política”, actividad privativa de una evidente minoría.

  • Rubén Moore Jeraldo

    Un candidato mediocre pero dotado de abundante dinero, puede resultar elegido. Un candidato de notables aptitudes intelectuales y cívicas, con escaso respaldo monetario, puede quedar fuera de contienda. Las empresas hacen donativos siguiendo sus intereses. No veo a la CCU de Andrónico Luksic aportando 200 millones de pesos a candidatos del Partido Comunista. Entonces, si el financiamiento de campañas electorales por los privados favorece mayormente a la derecha, no cabe duda que este sector podrá afianzar sus posiciones en los cores, las municipalidades, el congreso y la Presidencia de la República. El dinero abundante permite contratar a los mejores publicistas. Un buen mensaje convence a los ciudadanos que no se toman la molestia de investigar qué piensa determinado candidato o a qué interés político y económico representa. Parece que la solución ideal es que el Estado financie todas las campañas. Aportarán todos para garantizar la mayor transparencia. ¿O no?

  • Sergio Lord Dibiase

    EL CASO PENTA ME EXTRAÑA NO SE ANALICE COMO LO QUE ES UNA CAMPAÑA CONTRA LA UDI Y CONTRA VELASCO

    El comunismo enquistado ahora en este gobierno, siempre en toda su historia se ha preocupado fundamentalmente de hacer politica del terror; eso involucra operaciones encubertas, —-para desestabilizar a otros partidos que ven como enemigos potenciales —-a su permanente accion en busca del caos; esto esta en sus manifiests, en su ideologia; —” en resumen en su ADN ”

    Nadie en su sano juicio deberia suponer que esta no es una operacion politica, manejada ademas con amplios medios, con soplones y agentes encubiertos, “que resultaran ademas protegidos” para que inventen lo que puedan; con el fin de desprestigiar y enlodar posiciones politicas, solo los credulos o idiotas podrian suponer buenas intenciones AL PC CHILENO, que fue declarado por incluso los propios socialistas de otras latitudes ” COMO EL PC MAS RETROGRADO DEL MUNDO PORQUE JAMAS FUE CAPAZ DE RECONOCER LAS ATROCIDADES DE LOS REGIMENES COMUNISTAS; TRAS LA CORTINA DE HIERRO Y EL MURO DE BERLIN, ATROCIDADES QUE OCCIDENTE CONOCIA DE LA FUENTE DIRECTA DE LOS OSADOS QUE SE ATREVIAN A ESCAPAR DE LOS ESTADOS CARCEL CREADOS POR EL COMUNISMO INTERNACIONAL;

    CUANDO CAYO EL COMUNIMO EN SU CONJUNTO CON EL MURO DE BERLIN, MURO DE BERLIN ” QUE FUE LA EXPRESION FISICA DE LA CORTINA DE HIERRO DEMOLIDA POR EL PUEBLO ALEMAN POR LAS MILES DE MUERTES QUE GENERO DE FAMILIAS COMPLETAS ”

    DE ESTA FORMA SE TERMINO SOLO CON GOBIERNOS CORRUPTOS HASTA LA MEDULA Y SANGRIENTOS QUE HICIERON DEL CRIMEN DE 200 MILLONES DE INOCENTES TRAS ESA CORTINA DE HIERRO Y EN EL MUNDO ENTERO POR LA IDEOLOGIA COMUNISTA UN MONUMENTO A LA DESTRUCCION MAXIMA DEL SER HUMANO Y DE LOS DDHH

    LO UNICO MALO PARA TODA LA HUMANIDAD COMO YA LO HABIA ANUNCIADO LA PROPIA VIRGEN DE FATIMA AL CONDENAR AL COMUNISMO COMO IDEOLOGOA DEL MAL ES QUE LA IDEOLOGIA DEL MAL COMUNISTA SE ESCAPO DE ESA DESTRUCCION TOTAL Y SIGUIO LARVADO CON LOS SOBREVIVIENTES QUE AHORA EN FORMA SOLAPADA SIGUEN EXACTAMENTE CON SU MISMA IDEOLOGIA DEL ODIO CONTAMINANDO AL MUNDO,

    POR ESO CUANDO ALGUIEN NO VE QUIENES ESTAN AHORA EL GOBIERNO Y PRETENDEN OLVIDAR EL ADN DEL COMUNISMO ESOS SON LOS TONTOS UTILES QUE PRECISAMENTE LO FOMENTAN HASTA CUANDO YA ES DEMACIADO TARDE

    LA IDEOLOGIA DEL ODIO COMUNISTA QUE ESCLAVISO A PAISES COMPLETOS, DURANTE LA ERA SOVIETICA DEL IMPERIO DEL MAL, ES LA MISMA QUE VEMOS HOY EN CHILE ESPERANDO LA OPORTUNIDAD PARA PROFITAR DEL CAOS Y LA DESGRACIA DE LA GENTE, POR ESO CUANDO SE VEN ESTE TIPO DE OPERACIONES
    “ES LO MISMO QUE HACE LA POLICIA CUANDO HAY UN CRIMEN O UNA VIOLACION —–HAY QUE REVISAR SI O SI A LOS QUE TIENEN ANTECEDENTES PREVIOS”

  • Parfoum Rialto

    Plantear que estamos lejos de la vulneración es de una ingenuidad evidente. La ley de financiamiento de la política, el supuesto control de las donaciones a las campañas electorales, la propia ley de partidos políticos pinochetista, todo eso no es parte de la democracia, todo eso forma parte de la democracia tutelada, protegida. Aquí en Chile el gatopardo quedó chiquitito. Y esos caballeros que defienden al Choclo Délano y lo blindan prestándole la ropa de Moreno, esos son gansters, desde el punto de vista democrático y ético.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

octubre 2014
L M X J V S D
« sep   nov »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción