Que la historia no se repita
En el marco de las discusiones a la reforma de la ANI, el ministro Peñailillo fue enfático en señalar que es preciso reforzarla, otorgarle más facultades e incluir agentes encubiertos, en medio del delicado clima que vive el país respecto de la seguridad, con la explosión de una seguidilla de bombas, la última con una […]
En el marco de las discusiones a la reforma de la ANI, el ministro Peñailillo fue enfático en señalar que es preciso reforzarla, otorgarle más facultades e incluir agentes encubiertos, en medio del delicado clima que vive el país respecto de la seguridad, con la explosión de una seguidilla de bombas, la última con una víctima fatal.
Bachelet, sin embargo, expresó sus dudas ante la necesidad de agentes encubiertos en la ANI, luego de la conferencia de su secretario de Interior.
Camilo Plaza, historiador experto en policía política y seguridad chilena, sostiene que durante el siglo XX “la inteligencia chilena no fue inteligente”, y que la falta de recursos y capacitación dieron resultado a una policía ineficiente, que suplió su carencia de logística con recursos más burdos e ilegales, que atentaban en contra de los mínimos derechos de las personas, como la tortura. Plaza advierte que, a pesar de estas drásticas medidas, fue uno de los momentos más débiles de la inteligencia chilena, y no pudo anticipar ni siquiera la toma del Seguro Obrero en 1938.
Lo que el Gobierno debe lograr es confianza y tranquilidad, en lugar de ofrecer opiniones diferentes e incongruencia. Esperemos que se ponga énfasis a una estrategia de seguridad, que tranquilice a los ciudadanos, garantice sus derechos y evite que la historia se repita.