Segunda Mirada: El boom de la ilustración
“En Chile la ilustración ha abarcado terreno. Una ola de ilustradores jóvenes ha comenzado a intervenir espacios y las redes sociales han sido un gran aliado para darse a conocer”.
La Filsa, que comenzó el jueves, reúne año a año a miles de santiaguinos, con invitados de todo el mundo. Es a todas luces un fomento a la lectura, en el país en donde menos se lee en Latinoamérica, según indicó un reciente estudio. Sin embargo, los libros para leer no son el único material a consumir en la Feria.
Destaca la participación de Alejandro Magallanes, un ilustrador mexicano que ha destacado por sus afiches, que es uno de los invitados especiales de esta versión de la Filsa.
En Chile la ilustración ha abarcado terreno. Una ola de ilustradores jóvenes ha comenzado a intervenir espacios y páginas. Sin duda, las redes sociales han sido un gran aliado para darse a conocer, pues este año los muros de Facebook se han empapelado con viñetas de Alberto Montt, Malaimagen, Olea, Paloma Valdivia y el emergente trabajo de Catalina Bu, que acaba de lanzar su primer libro, “Diario de un solo”. Y aunque Condorito continúe exigiendo explicaciones, el peso de la ilustración chilena no recae ya sólo sobre sus hombros.