• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » Luis Eugenio Silva » Sínodo de obispos

Sínodo de obispos

“En el sínodo se revisará si se permitirá o no a los divorciados recibir la comunión”.

Publicado el 09/10/2014

Por Luis Eugenio Silva

El Papa Francisco preside el sínodo de los obispos. Todos los presidentes de la conferencias episcopales, y otros obispos y laicos, discutirán qué hacer a la luz de los cambios que ha sufrido la familia.

Familias monoparentales, del mismo sexo, adopción de hijos, control de la natalidad y anexos serán estudiadas. Cada obispo recibió un informe que contiene lo investigado en el mundo, a través de las conferencias episcopales al respecto.
El Papa ha pedido que se reflexione con humildad y con verdad al respecto, con el fin de mostrar la misericordia del Señor con sus discípulos.

La disciplina sacramental también se revisará si se permitirá o no a los divorciados recibir la comunión.

Se han manifestado tendencias. Algunos se resisten a los cambios y apoyan la disciplina y doctrina tradicional. Otros van desde matices reformistas a reformas claras y distintas hacia la apertura.

El resultado del sínodo que presentarán al Papa, de suyo, no es vinculante. El Papa puede o no aprobar sus conclusiones y sugerencias.

El pensamiento del Papa, así se desprende de sus encuentros pastorales, sermones y alocuciones, se ve aperturista. Buscará desarrollar una pastoral de la misericordia, por sobre la mera disciplina jurídica.

Es cierto que un sector importante de los creyentes católicos no acepta ni cumple con la doctrina del control de la natalidad y la paternidad responsable. Se pone en duda la ley natural, o su aplicación tanto en sectores católicos de EE.UU., Europa y África, como también en América Latina.

La doctrina es esencial. El credo no puede variarla, pero sí adecuarla, sin destruirla, a la cambiante realidad de la sociedad y a los hábitos y costumbres personales. Se entra a la Iglesia por el bautismo y se viven los sacramentos y mandamientos con el ejercicio de las virtudes.

Pero queriendo ser fiel a la Iglesia que fundó Cristo, ésta ha experimentado en su historia cambios significativos y modificaciones fundamentales, tales como la aceptación de la libertad de conciencia y la aceptación del sistema democrático, rechazados hasta fines del siglo XIX.

¿Veremos cambios? Sí. Pero no serán revolucionarios. Sí, de una natural acomodación a la cambiante realidad y al modo como las costumbres han ido evolucionando.

La Iglesia está en el mundo. No se confunde con él, pero ha de servirlo con la dinámica liberadora del Evangelio. No puede ni podrá hacer que lo malo sea bueno y viceversa. Pero mostrará los matices de toda la existencia para el que cree y para el que no.

columna La Segunda, Iglesia Católica, Luis Eugenio Silva, Sínodo de obispos

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

octubre 2014
L M X J V S D
« sep   nov »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción