• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » ¿Sobrevivirá la Nueva Mayoría?

¿Sobrevivirá la Nueva Mayoría?

Por Sergio Muñoz Riveros
“Cada día es más notorio que la NM cree que el mercado es de derecha y el Estado, de izquierda.

Publicado el 07/10/2014

Por Sergio Muñoz Riveros

El factor determinante de la formación de la Nueva Mayoría fue el arrastre popular de Michelle Bachelet. Es cierto que sus integrantes suscribieron un programa, incluso sobreabundante, pero ello no ha bastado para disimular las visiones disímiles que existen entre ellos respecto de cómo concebir el progreso del país. La noción de “cambios estructurales” que tienen unos y otros ha dado lugar a las confusiones y equívocos de estos siete meses, de lo cual es una muestra el proyecto deforme y contrahecho que aprobó la comisión de Educación de la Cámara con el fin de reducir el espacio de la educación particular subvencionada. Cada día es más notorio que un sector de la Nueva Mayoría cree que el mercado es de derecha y el Estado es de izquierda.

Por el bien de Chile, es deseable que el gobierno de Bachelet cumpla su mandato en las mejores condiciones posibles, pero el proceso político que se inició bajo el signo de su popularidad —en rigor, el giro a la izquierda— es difícil que pueda sostenerse cuando ella ya no esté en La Moneda.

En la elección municipal de 2016, seguramente los 7 partidos oficialistas llevarán un candidato único a las alcaldías, sumando quizás a Revolución Democrática, que entró al Gobierno por la puerta del Mineduc. Pero como es imposible dar cabida a todas esas fuerzas en una sola lista de concejales, es previsible que haya listas partidarias o de dos o tres colectividades.

En cuanto a la elección parlamentaria de 2017, ahora con sistema proporcional, se puede anticipar que los partidos buscarán reverdecer sus señas de identidad y ampliar su propio espacio electoral. No se justificarán los pactos por omisión, y se abrirá entonces la oportunidad de medir la real influencia de cada colectividad.

Faltan tres años para la elección presidencial, pero ya están en precampaña algunos interesados en ser herederos de Bachelet. El caso más curioso es el de ME-O, que sueña con una candidatura que sea apoyada por los mismos partidos a los que ha denostado desde 2009. Osvaldo Andrade dijo que no vetará la posibilidad de que él y Andrés Velasco compitan en una primaria de la NM. Pero, ¿llegará a realizarse esa primaria, en la que un postulante que eventualmente unifique al polo izquierdista (PPD, PC, PS, MAS e IC), a lo mejor Isabel Allende, dejaría sin chance a un competidor DC, PR o independiente? Y todo eso, ¿para gobernar cómo?

A medida que se acerque la elección, puede ganar terreno la idea de que todos los postulantes a la Presidencia participen en primera vuelta. No sería el fin del mundo. Una competencia abierta le daría un nuevo aire a nuestra democracia. Y ofrecería la posibilidad de que, en segunda vuelta, se establecieran pactos de gobierno escritos en prosa, o sea aterrizados.

columna La Segunda, Nueva Mayoría, Sergio Muñoz Riveros
  • Javier Díaz L.

    “Cada día es más notorio que la NM cree que el mercado es de derecha y el Estado, de izquierda.”
    ¿Y no es así?

  • cesitv12407

    Claro que sobrevive, ya que tiene de aval un millon de votos mas nuestros de Chilenos en exterior, debemos informar que es la primera vez en nuestras vidas gozar votando contra la derecha, nuestros desquites ya vienen, no importa si el candidato de la NM sea quien sea, nosotros votaremos contra la DER los mismos años que ellos nos humillaron, nadie dira que es indigno lo que vamos hacer, indigno fue lo que ellos hicieron con nosotros..Aun recuerdo que ni Piñera, hizo algo por nosotros, cada vez que salia al extranjero nos evitaba, salia por puertas traseras para no dar la cara…ahora reiremos nosotros, llamenlo como quieran, odios, venganzas, “resentimientos”, Bueno todo eso y mas son nuestros sentimientos..

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

octubre 2014
L M X J V S D
« sep   nov »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción