• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Cartas » Teletrabajo

Teletrabajo

Señor Director: En la discusión llevada a cabo en torno a la Reforma Tributaria, surgieron hipótesis desde diversos sectores. Una es un eventual aumento del desempleo, a causa de los mayores costos para las empresas con el nuevo gravamen. Un útil aliado para reducir los efectos podría ser un proyecto de ley que descansa desde […]

Publicado el 06/10/2014

Señor Director:

En la discusión llevada a cabo en torno a la Reforma Tributaria, surgieron hipótesis desde diversos sectores. Una es un eventual aumento del desempleo, a causa de los mayores costos para las empresas con el nuevo gravamen.

Un útil aliado para reducir los efectos podría ser un proyecto de ley que descansa desde el año 2006 en el Congreso que tiene que ver con el teletrabajo.

Esta metodología es una forma probadamente exitosa para aminorar los costos de las organizaciones sin mermar su capital humano, ya que se reduce la inversión en infraestructura física, facilitando la comunicación y ahorrando traslados.

En Chile, hace algunos años ya había medio millón de personas trabajando bajo esta modalidad y vamos en aumento.

El teletrabajo no sólo reduce costos operacionales, de infraestructura y viajes; también está comprobado que incrementa la eficiencia y la productividad en 94%, el impacto de los debates 88% y la toma de decisiones 87%, lo que hace más expeditos los procesos.

Pero una Ley de Teletrabajo podría ser de gran ayuda para el empleo: si analizamos su potencial, esta forma de desempeñarse a distancia es una herramienta que sólo está explotada en el 20%. Llevar a la práctica y consolidar todas las cualidades de esta filosofía de trabajo es un desafío ya planteado para todos los ctores.

Luis Mourgues

Cartas al director, Ley de Teletrabajo, Luis Mourgues, teletrabajo

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

octubre 2014
L M X J V S D
« sep   nov »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción