Teletrabajo
Señor Director: En la discusión llevada a cabo en torno a la Reforma Tributaria, surgieron hipótesis desde diversos sectores. Una es un eventual aumento del desempleo, a causa de los mayores costos para las empresas con el nuevo gravamen. Un útil aliado para reducir los efectos podría ser un proyecto de ley que descansa desde […]
Señor Director:
En la discusión llevada a cabo en torno a la Reforma Tributaria, surgieron hipótesis desde diversos sectores. Una es un eventual aumento del desempleo, a causa de los mayores costos para las empresas con el nuevo gravamen.
Un útil aliado para reducir los efectos podría ser un proyecto de ley que descansa desde el año 2006 en el Congreso que tiene que ver con el teletrabajo.
Esta metodología es una forma probadamente exitosa para aminorar los costos de las organizaciones sin mermar su capital humano, ya que se reduce la inversión en infraestructura física, facilitando la comunicación y ahorrando traslados.
En Chile, hace algunos años ya había medio millón de personas trabajando bajo esta modalidad y vamos en aumento.
El teletrabajo no sólo reduce costos operacionales, de infraestructura y viajes; también está comprobado que incrementa la eficiencia y la productividad en 94%, el impacto de los debates 88% y la toma de decisiones 87%, lo que hace más expeditos los procesos.
Pero una Ley de Teletrabajo podría ser de gran ayuda para el empleo: si analizamos su potencial, esta forma de desempeñarse a distancia es una herramienta que sólo está explotada en el 20%. Llevar a la práctica y consolidar todas las cualidades de esta filosofía de trabajo es un desafío ya planteado para todos los ctores.
Luis Mourgues