Cajeros y valores
“Sólo en el primer semestre se retiraron casi mil cajeros”.
En lo que va del año, cerca de 300 cajeros han sido robados y el botín total en asaltos a camiones de valores es de US$ 17 millones. Las autoridades han puesto hasta ahora el acento en la responsabilidad de las empresas de transporte y en los bancos que operan los cajeros, anunciando nuevas regulaciones y multas para ellos. El enfoque es errado y debe reorientarse a la brevedad, sin perjuicio de que las empresas involucradas en seguridad y los proveedores de servicios financieros deben cumplir las regulaciones vigentes y esforzarse por proveer el máximo de garantías a sus usuarios.
El foco de las autoridades debe cambiar, pues, en primer lugar, la seguridad y protección de los ciudadanos es la razón primordial de ser del Estado, y en esta tarea es insustituible. Los llamados a la autoprotección (más allá de regulaciones y protocolos para empresas y servicios que involucren seguridad) no pueden soslayar la importancia y responsabilidad de las instituciones policiales y judiciales a ojos ciudadanos.
El foco de las autoridades es equívoco, porque el país vive un problema de aumento de la delincuencia. No se puede aislar el robo de cajeros y camiones de valores del resto de los delitos, pretendiendo que se diseñe para ellos un camino distinto. Hace unos días, la Encuesta Adimark-Paz Ciudadana reveló que la victimización alcanzó un 43,5%, el índice más alto desde el año 2000, cuando comenzó a realizarse este estudio. La violencia no puede ser parcializada sin entender que se trata de un fenómeno que envuelve a la sociedad en su conjunto.
Aumentar las penas y exigencias, como se sugiere, encarecerá el acceso a la bancarización de los ciudadanos y hará más complejo el acceso. De hecho, sólo en el primer semestre se retiraron casi mil cajeros, según cifras de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF). Otro informe del Banco Central (2012) sobre inclusión financiera, detalla que en Chile el 42,2% de la población mayor de 15 años posee algún tipo de cuenta en una institución financiera formal, cifra inferior tanto a la de países desarrollados como a la de desarrollo similar al chileno. Los avances futuros deben considerar un marco de interés de las instituciones financieras en sumar cajeros y servicios, más que una obligación que restrinja la oferta.
Es importante que se combinen buenas señales desde las autoridades, en el sentido de culpar con toda claridad a la delincuencia por los robos y asaltos y, a la vez, revisar en conjunto en un tono colaborativo las medidas de seguridad.