Camilo Escobar
Señor Director: En relación con la carta del día 26 de noviembre de Camilo Escobar, nos gustaría hacer el siguiente aporte: Camilo tiene toda la razón al decir que el negar o aplazar una intervención relacionada con un embarazo que pone en riesgo la vida de la madre va en contra de los derechos fundamentales […]
Señor Director:
En relación con la carta del día 26 de noviembre de Camilo Escobar, nos gustaría hacer el siguiente aporte:
Camilo tiene toda la razón al decir que el negar o aplazar una intervención relacionada con un embarazo que pone en riesgo la vida de la madre va en contra de los derechos fundamentales de la mujer. Esa negación va en contra de la profesión, que debe velar por el bienestar de sus pacientes.
En el caso particular de una mujer embarazada, existen dos pacientes a cuidar: la madre y su hijo, por lo que el médico debe buscar la intervención que procure el mayor bienestar para ambos. En el caso de riesgo vital para la madre producto del embarazo hay dos alternativas: interrumpir ese embarazo o no hacerlo. Si no se interrumpe, lo más probable es que ambos fallezcan; si se interrumpe, es posible que ambos se salven. La interrupción busca salvar a ambos, aunque a veces no se logre. Es ésta la acción que ética y legalmente corresponde. No hacerlo sería una negligencia. Esto se realiza día a día en las maternidades de nuestro país y nunca ha sido penalizado. Por lo tanto, no se necesita un cambio en la legislación.
Dra. Luz Eugenia Montero
Dr. Mauricio Besio
Académicos Medicina UC