• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » Carta de Confucio a los chilenos

Carta de Confucio a los chilenos

Por Alejandro Hirmas

“Quisiera recordarle a Chile que hay tres caminos: reflexión, experiencia e imitación”.

Publicado el 20/11/2014

Por Alejandro Hirmas

Hace 2.500 años, dije que a la sabiduría podía llegarse por tres caminos: “El primero y más noble es la reflexión; el segundo y más amargo, la experiencia, y el tercero y más sencillo, la imitación”. Hoy me gustaría recordárselo a esta joven nación.

Reflexión. La gente manda con sacrificio a sus hijos a estudiar para que al salir no puedan gozar de su esfuerzo y la mitad de sus logros se los lleve el Estado. La igualdad de oportunidades no tiene que ver con meritocracia, sino con apoyar al partido que corresponde, en un mundo donde parte importante del empleo es estatal. El sacrificio de todo el país para financiar la educación de los necesitados sería un derroche, pues ante la falta de incentivos, los más capaces abandonarían el país en busca de mejores oportunidades. Igualdad de oportunidades también significa la oportunidad de triunfar, de progresar y de beneficiarse. No hay ideología que pueda cambiar la naturaleza humana.

Todos quieren igualdad de oportunidades, pero con progreso. No es cortarle la cabeza a los altos ni quitarles los patines a los veloces. Si el objetivo de Chile es mayor igualdad, al nivel de los países OCDE, con los que tanto le gusta compararse, le falta doblar el ingreso per cápita y evitar cometer errores: reversar la supremacía del Estado proveedor inagotable, cobrador de impuestos, asfixiante de la economía, promotor del ocio y el envejecimiento de su población, de la pérdida de competitividad de sus economías y sus fuerzas laborales con el efecto de un desempleo crónico de dos dígitos, como en Europa.

Experiencia. Chile tuvo una triste experiencia en los sesenta que terminó en su ruina económica, la división de su población, la exaltación de la violencia y finalmente un golpe militar. Hicieron falta muchos años de esfuerzo y dolor para reconstruir el Chile que se pudo ver hasta unos pocos meses atrás. Orgullo latinoamericano y del mundo emergente.

Que los jóvenes no sepan aquilatar esta experiencia es entendible, pues su idealismo puede hacerlos creer que, al igual que antes, la destrucción y las retroexcavadoras son el camino. Pero que los líderes mayores, muchos de los cuales vivieron la miserable experiencia de los países comunistas que los acogieron en el exilio, promuevan tal doctrina obedece a un serio caso de amnesia colectiva, o de objetivos distintos al bienestar del país.

Imitación. Si se sabe dónde se quiere llegar es fácil saber a quién imitar. Igualdad con crecimiento y desarrollo. Libertad para emprender y para decidir cómo y dónde educar a los hijos, espacio para crecer.

Habría que buscar países que estén creciendo, gobiernos que no estén en quiebra, desempleos razonables, déficits fiscales manejables, coeficientes de desigualdad bajos, buenos niveles de salud, educación, seguridad… ¿Difícil? Así es la vida. Buena suerte Chile.

  • Emilio Oelckers S.

    todos se equivocan. No hay nadie a quien fácilmente imitar. Hay que atreverse sin calcar la experiencia de otros países.

  • CLAUDIO

    Alejandro

    Toda
    la razón, pero la verdad no tengo claro si la peor desgracia que nos a ocurrido
    es la llegada de nuestros gobernantes, me da una lástima ver como destruyen una
    economía que galopaba como corcel y ahora lo hace como tortuga, todo aumenta
    pero para peor, el desempleo la inflación y la incertidumbre, solo nos queda
    apretar los dientes y esperar que este gobierno termine luego y que los daños
    sean los menores, ah lo olvidada, los seres humanos somos iguales en escancia
    es decir tenemos piel, huesos, carne etc. pero en existencia somos muy diversos
    a unos nos gusta la cumbia a otros el tango unos comen aquello otros no, en fin
    por eso fracaso el comunismo.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

noviembre 2014
L M X J V S D
« oct   dic »
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción