Comisiones
“Para muchas de estas personas era algo inaccesible, dado los requisitos que imponen los bancos”.
Esta semana se propuso en el Senado rebajar los altos costos que la Cuenta RUT cobra por sus transacciones. Los senadores Ossandón y Navarro denunciaron que los cobros alusivos a la cuenta son abusivos, e incluso solicitaron la gratuidad de estas transacciones. No obstante, BancoEstado advirtió que eliminar el costo de comisiones por transacción de la cuenta RUT tendría un costo de entre US$ 100 y US$ 200 millones, dependiendo de cuánto aumentasen las transacciones a partir de la gratuidad.
Rodrigo Valdés, presidente de BancoEstado, sostuvo que la Cuenta RUT, a través de los cargos que se hace a los usuarios, no alcanza a recaudar lo suficiente para cubrir los costos directos de la cuenta, que genera un déficit anual de entre US$ 5 y US$ 10 millones.
Lo cierto es que los cobros anexos a la Cuenta RUT no han subido desde su implementación, el año 2006. A saber: $300 por cada transacción y $100 por cada consulta de saldo; comisiones altas, si se las compara con las de bancos particulares. “Me encantaría racionalizar un poco el tarifado”, dijo Rodrigo Valdés frente a la polémica, pero explicó que lo detiene la dificultad de cambiar las condiciones de los más de 7 millones de contratos que hoy tiene la Cuenta RUT.
Hay que reconocer la buena gestión de BancoEstado al introducir la Cuenta RUT. Hoy hay 7,1 millones de personas en todo Chile que tienen acceso a ésta y a dinero plástico. Para muchas de estas personas era algo inaccesible, dados los requisitos que imponen los bancos. La gestión de BancoEstado dio un paso hacia la igualdad, ya que hoy todos los chilenos tienen acceso a tener una cuenta en el banco, pues, para adquirir una de éstas, el único requisito es tener un número de RUT.
Los usuarios son informados de los cobros al firmar el contrato, la mantención de la cuenta es gratuita y también lo es pagar con redcompra y en una Caja Vecina. Muchos usuarios han aprendido a eludir los cobros por comisión, que se limitan a la consulta de saldo y el retiro de efectivo en cajeros.
El debate debe continuar, y sería bueno que, como dice Valdés, puedan racionalizarse los cobros. Por lo pronto, esperamos que el llamado de atención de los Senadores sea constructivo y ayude a que los usuarios tomen conciencia de los cargos de la cuenta.