• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » Demandas docentes

Demandas docentes

Por Giorgio Jackson
Diputado Revolución Democrática
Alejandra Martínez
Profesora. Revolución Democrática

Publicado el 20/11/2014

Por Giorgio Jackson
Diputado Revolución Democrática
Alejandra Martínez
Profesora. Revolución Democrática

En una reunión con más de 100 docentes en Coquimbo, una profesora levantó la mano para plantear que responder a sus demandas era necesario para hacer un mejor trabajo en el aula. Quienes escribimos esta columna provenimos del Congreso y la sala de clases, y ambos creemos que apoyar las propuestas de los profesores es apoyar mejor educación para todos nuestros niños.

Muchas veces es difícil entender las demandas de los movimientos sociales. ¡A nosotros nos pasó lo mismo! ¿Qué piden hoy los profesores y cómo eso mejorará la educación de nuestros niños? En primer lugar, el Bono de incentivo al retiro, un beneficio para docentes en edad de jubilarse y que tienen miedo de hacerlo con ingratas pensiones. La petición de aliviar el agobio laboral docente se refiere a la enorme carga que significa ser profesor en Chile. Manejar a un grupo de 40 niños, pensar en cada uno de ellos y sus necesidades, intentar hacer de psicólogos, mamá, papá y profesor al mismo tiempo, simplemente, no es posible. Avanzar hacia cursos más pequeños y más tiempo para que nuestros docentes puedan cumplir su rol es fundamental. También se demanda descongelar el Salario Mínimo Docente que implementó el gobierno de Piñera. Debiésemos tener en la más alta estima social y económica a esta profesión (insólitamente, entre las 6 profesiones peor pagadas de Chile, ¡5 son pedagogías!). ¿Cómo pensamos atraer a los mejores profesores si pagamos los peores sueldos? La demanda de titularidad de los profesores tiene que ver con lograr que docentes ya no sean contratados año a año y puedan pasar a un esquema laboral que les dé tranquilidad y proyección. Por último, los docentes exigen un reconocimiento a la deuda histórica. Hace más de 30 años el Estado les cambió las reglas del juego a miles de profesores, trayendo como consecuencia pensiones miserables a quienes dedicaron su vida a enseñar.

La reforma educacional no será exitosa si no logramos transformar la profesión docente en un pilar de nuestra sociedad. Reconocer la injusticia cometida es un paso mínimo para reconstituir confianzas y llevar la labor docente a la valoración que se merece. Luego podremos ver a niños educados en un mejor ambiente, con mejores herramientas y recursos. Lo que los profesores en realidad demandan son las condiciones para que los niños tengan una buena educación.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

noviembre 2014
L M X J V S D
« oct   dic »
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción