• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » Gonzalo Müller » Depreciación del gabinete

Depreciación del gabinete

“Nada peor para un ministro cuestionado que salir a pedir por los medios que no lo cambien”.

Publicado el 18/11/2014

Llevan recién 8 meses en sus cargos, pero ante la mala evaluación ciudadana del Gobierno el ruido de un cambio de gabinete es inminente. No obstante, detrás de este desgaste acelerado de los ministros hay realidades muy distintas que vale la pena diferenciar.

La Presidenta Bachelet sabe que necesita un cambio en su equipo, que muchos no han dado el ancho para las labores encomendadas. Pero también sabe, por experiencia de su primer mandato, que sólo el primer gabinete es algo que pudo hacer sin mayor consulta a los partidos, y que hoy todos en el oficialismo apuestan a ganar espacio en el nuevo gabinete. La primera señal de pérdida de poder es algo que frena lo que pareciera una decisión tomada.

Si Ud. quiere saber qué ministros están más nerviosos, lea las entrevistas de las últimas semanas y busque frases como “la Presidenta me confió una tarea de largo plazo”, “me veo acompañándola hasta el final de su mandato”, “mi estilo no ha sido bien entendido”. Nada peor para un ministro cuestionado que salir a pedir por los medios que no lo cambien.

Mientras la Mandataria repite en cada ocasión que el problema es de comunicación y que falta explicar más y mejor, los presidentes de sus partidos de gobierno apuntan a la descoordinación política y la falta de conducción. Esta diferencia de diagnóstico apunta también a una diferencia en los nombres en que cada uno piensa para que abandonen el gabinete. Es un gallito de poder encubierto que se manifiesta en estas dos tesis. Una que dice de que, si no cambia a parte de su equipo político más cercano, no habría un cambio real en el Gobierno, y esto se traduciría en sólo dos nombres: el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, o el ministro de Hacienda, Alberto Arenas. La otra habla de sacar a los ministros sectoriales que no han logrado tomar real control de sus carteras, o no han entendido que si nadie los conoce es imposible que el Gobierno se vea preocupado y conectado con la ciudadanía en sus respetivas áreas de gestión.

El costo de mantener ministros desgastados y que han perdido credibilidad ante los actores políticos y la ciudadanía es evidente, sobre todo cuando la Presidenta ha debido salir a defender por sí misma sus reformas, y ha pagado las consecuencias de entrar en la arena política más dura con una baja en la aprobación ciudadana de su gestión. Seguir postergando el cambio de gabinete sólo debilita al Gobierno, y al insistir en esto la Presidenta va a terminar cediendo ante la presión de quienes, dentro del propio oficialismo, ven con preocupación cómo los costos de un gobierno mal evaluado amenazan su propia proyección política.

  • Gonzalo Kittsteiner Rojas

    Tocayo, toda la razón. Pero creo que la presidenta es ” dura de matar “. Va a aguantar hasta al ultimo, su mala decisión, de poner como conductor, para llevar adelante al gobierno y a sus interminables reformas, al inexperto, aparecido y mal evaluado, por sus pares y su sector político, como es Rodrigo Peñailillo. Es ahí la tremenda piedra en el zapato que tiene Michel Bachelet y su gobierno, que sólo, la hace cojear permanentemente a ella y a su gobierno, afectando su ya desgasto capital político.
    Finalmente de hacer un cambio profundo en su gabinete, lo hará, después de pasar sus vacaciones, en el sector mas popular de Chile, acorde a sus principios, el lago Caburga. Ahí meditará, barajará nombres, y sólo recién en marzo de 2.015, tendremos noticias de los profundos cambios que efectuará a su gabinete, partiendo por su Ministro del Interior .

    • cesitv12407

      Dura de matar?, cierto, MB pasará todas la reformas y quedaran, la oposicion no tiene ninguna fuerza para impedirlo, para decirlo en dos palabras…no existen, Aunque gaste su capital politico ustedes solo tienen una manera de volver atras…otro golpe? puesto que por las vias democraticas no tienen ningún futuro..

  • cesitv12407

    No lo deben cambiar, el problema es de 4 años, eso quiere decir tal como dijo el presidente del SINDICATO DEL METRO que el gobierno de Piñera desvalijo el metro dejandolo a la deriva, A quien le creen mas ustedes , al Guaripola de la UDI o al presidente del sindicato del metro??,

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

noviembre 2014
L M X J V S D
« oct   dic »
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción