Envejecimiento activo
Por Nelson Rojas
Gerente General Caja Los Andes
Por Nelson Rojas
Gerente General Caja Los Andes
Chile sigue la tendencia de los países desarrollados. Los estudios dan claras señales sobre el envejecimiento de la población. Contar con más de dos millones y medio de personas mayores implica nuevos desafíos como país, sobre todo si consideramos que tenemos la tasa de fecundidad más baja desde los años 60.
El ranking Global AgeWatch Index midió el bienestar de los adultos mayores y caracterizó los atributos de los países que muestran buenos estándares para vivir esta etapa: óptimos servicios de salud, ambientes sociales favorables y pensiones de amplia cobertura, las que impactan en que los ancianos permanezcan activos y autosuficientes. Estos puntos son claves para el debate de las políticas públicas y se resumen en un concepto: envejecimiento activo.
Envejecer activamente implica optimizar las oportunidades en salud, participación y seguridad, permitiendo a las personas potenciar su bienestar físico, mental y social, para que puedan participar en la sociedad por más tiempo, incluyendo también a aquellos mayores que necesiten asistencia. Para un adulto mayor, tener un lugar en la sociedad es fundamental, como mantener vínculos con amigos y familia. La interdependencia y la solidaridad intergeneracional son principios fundamentales para un envejecimiento positivo.
Una acción concreta es el acceso a capacitación y asistencia socio-sanitaria, como hacen los Centros Día del Adulto Mayor, un proyecto impulsado por el Gobierno y que nosotros también desarrollamos. Esta iniciativa potencia la autovalencia de los adultos mayores desde su núcleo más íntimo: su familia. También se desarrollará una nueva versión de la Feria Interactiva de las Personas Mayores que contempla una serie de actividades.
Cuando la salud, las posibilidades de empleo, las políticas educativas y sanitarias apoyen esta problemática, se podrá hablar de una sociedad que reconoce las necesidades de las personas según sus rangos etarios. Estamos trabajando en esta tarea, para ser parte de una plataforma en favor de quienes se acercan a esta etapa, para alcanzar un futuro más igualitario, que nuestros adultos mayores merecen.