• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » Envejecimiento activo

Envejecimiento activo

Por Nelson Rojas
Gerente General Caja Los Andes

Publicado el 12/11/2014

Por Nelson Rojas
Gerente General Caja Los Andes

Chile sigue la tendencia de los países desarrollados. Los estudios dan claras señales sobre el envejecimiento de la población. Contar con más de dos millones y medio de personas mayores implica nuevos desafíos como país, sobre todo si consideramos que tenemos la tasa de fecundidad más baja desde los años 60.

El ranking Global AgeWatch Index midió el bienestar de los adultos mayores y caracterizó los atributos de los países que muestran buenos estándares para vivir esta etapa: óptimos servicios de salud, ambientes sociales favorables y pensiones de amplia cobertura, las que impactan en que los ancianos permanezcan activos y autosuficientes. Estos puntos son claves para el debate de las políticas públicas y se resumen en un concepto: envejecimiento activo.

Envejecer activamente implica optimizar las oportunidades en salud, participación y seguridad, permitiendo a las personas potenciar su bienestar físico, mental y social, para que puedan participar en la sociedad por más tiempo, incluyendo también a aquellos mayores que necesiten asistencia. Para un adulto mayor, tener un lugar en la sociedad es fundamental, como mantener vínculos con amigos y familia. La interdependencia y la solidaridad intergeneracional son principios fundamentales para un envejecimiento positivo.

Una acción concreta es el acceso a capacitación y asistencia socio-sanitaria, como hacen los Centros Día del Adulto Mayor, un proyecto impulsado por el Gobierno y que nosotros también desarrollamos. Esta iniciativa potencia la autovalencia de los adultos mayores desde su núcleo más íntimo: su familia. También se desarrollará una nueva versión de la Feria Interactiva de las Personas Mayores que contempla una serie de actividades.

Cuando la salud, las posibilidades de empleo, las políticas educativas y sanitarias apoyen esta problemática, se podrá hablar de una sociedad que reconoce las necesidades de las personas según sus rangos etarios. Estamos trabajando en esta tarea, para ser parte de una plataforma en favor de quienes se acercan a esta etapa, para alcanzar un futuro más igualitario, que nuestros adultos mayores merecen.

  • Terry

    “Porque los creditos Sociales. de las cajas de Compensación son los mas caros del Sistema ? mas que los bancos Incluso que es mucho decir ??

    • Jose

      Yo trabaje en la caja de compensacion donde este señor es Gerente General y puedo dar fe de que le dan lo mismo los afiliados, trabajadores y seres humanos en general. Me sorprende su comentario.

  • Sergio Ignacio Martínez V.

    Desde México he leído este artículo que me gustó mucho. Le doy la razón a su autor, don Nelson Rojas. Pero me preocupa que la tasa de fecundidad en Chile sea muy baja (desconozco porcentajes), porque serán los ahora niños, quienes dentro de unos lustros sostengan a esos dos y medio millones (o más) de adultos mayores, tal como sucede en la seguridad social de mi país. Creo que este panorama se presenta también en algunos países europeos, donde hasta los gobiernos estimulan a las mujeres jóvenes para que acepten convertirse en madres de familia.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

noviembre 2014
L M X J V S D
« oct   dic »
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción