• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » Espacios culturales, actividades comerciales

Espacios culturales, actividades comerciales

Por Andrés Rodríguez P.

Publicado el 13/11/2014

Por Andrés Rodríguez P.

La utilización de importantes espacios culturales, museos y edificios públicos con gran trayectoria y belleza en actividades de diversa índole -no necesariamente ligadas a la cultura- es algo que se hace cada vez más frecuente. En las principales ciudades de Europa y Estados Unidos se viene practicando desde hace algún tiempo. En nuestro país, el Museo de Bellas Artes ha acogido actividades distintas a su giro cotidiano y en ese y otros espacios públicos -incluido el Teatro Municipal de Santiago- se han realizado algunas actividades comerciales o promocionales que han sido muy exitosas.

La idea es buena y ofrece distintas ventajas. Desde que un público no habitual conozca por dentro edificios patrimoniales de importancia hasta el hecho de que ese visitante pasajero se entusiasme con el recinto, se interiorice de lo que allí ocurre y decida volver a ver algo de su actividad regular. Y a los edificios, museos, lugares con larga tradición o simplemente bellos arquitectónicamente hablando los revitaliza y los da a conocer bajo una perspectiva diferente.

Por cierto que no se trata de realizar cualquier actividad en cualquier recinto ni por cualquier motivo. Pero en esta materia, un gran desfile de modas en la Opera de París ha sido algo exitoso que se ha realizado en el pasado. O una cena de celebración de alguna institución en el escenario del Metropolitan Opera House de Nueva York tampoco sorprende a sus habitantes. Lo importante es elegir con cuidado la actividad que se realizará en un determinado espacio.

Todos ganan con esta fórmula. Los edificios y lugares elegidos se valorizan aún más. Se abren a mucha gente que no los conoce. A otros se les abre el apetito por “descubrir” nuevos espacios para sus actividades. Y nuevas fórmulas para mostrarlos al público. Y como nada es gratis, los edificios patrimoniales perciben un ingreso al arrendarse para estos efectos. Elegir el espacio justo, con una actividad apropiada para dicho recinto es la ecuación que hay que cuidar. Pero es una nueva manera de poner en valor las riquezas de nuestro patrimonio.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

noviembre 2014
L M X J V S D
« oct   dic »
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción