La gran sociedad
Por Jaime Bellolio
Diputado UDI
Por Jaime Bellolio
Diputado UDI
En estos días se encuentra en Chile Jesse Norman, parlamentario inglés y autor de los libros “La Gran Sociedad” y “Edmund Burke”, entre otros, y cuyo concepto fue usado como base del relato de campaña del Primer Ministro David Cameron. ¿Por qué lo que escriba un parlamentario inglés puede tener algún interés para Chile?
Hay dos ideas centrales en el libro que están en discusión hoy en el país. La primera tiene que ver con la supuesta dicotomía permanente en la definición de política pública o de ordenamientos legales que corresponderían a “más mercado” o “más Estado”. La segunda es sobre la idea de que los bienes públicos no son exclusivos del Estado.
El gobierno de la Nueva Mayoría ha sido especialista en esta antigua y olvidada división. Si hay una línea común en todas las reformas del Ejecutivo, es que desconfían de las personas y su libertad, y, por ende, del mercado, y pretenden reemplazarlo por quien podría supuestamente asegurar la igualdad y el bienestar, que es el Estado. En todas las reformas llaman a “desmercantilizar”.
Así confluyen la añeja dicotomía —más propia de la discusión previa a la caída del muro de Berlín— y la reducción de lo público a lo exclusivamente estatal. Pero, ¿dónde queda la sociedad?
Con fuerza nos hemos levantado contra estas malas reformas, pero debemos ser capaces de ofrecer alternativas. Son tres los ejes que debemos empujar. El primero es el de la dignidad humana. De ahí se desprende la necesidad y urgencia de apoyar a los más vulnerables en todo ámbito, desde la educación a la salud y las pensiones. El segundo, la libertad. De ser, de decidir, de crear y de emprender. Pero esta libertad tiene límite en la dignidad humana, y es por eso que defenderemos la vida desde la concepción, la urgencia de atender a las familias en pobreza e indigencia, la inclusión, el respetar los derechos inherentes de las personas. Y por último, la sociedad. Esto implica creer, confiar y potenciar las organizaciones de las personas. Implica tomar acciones en descentralizar, en entregar herramientas y capacidades para que sean éstas las que puedan decidir.
Jesse Norman no podría haber escrito libros más apropiados y coincidentes con la política chilena y especialmente con el futuro de la centroderecha. Lo único lamentable es ¿por qué no pudimos hacerlo desde acá?