Ley de divorcio
Este mes se cumplen 10 años de vigencia de la ley de divorcio. Datos duros: durante el 2013, se celebraron 63.413 matrimonios mientras otras 111.363 parejas iniciaron los trámites para separarse legalmente. Esto nos sitúa entre los tres países más divorcistas del planeta. Los valores de los divorcios se estabilizaron. Hoy están al alcance de […]
Este mes se cumplen 10 años de vigencia de la ley de divorcio. Datos duros: durante el 2013, se celebraron 63.413 matrimonios mientras otras 111.363 parejas iniciaron los trámites para separarse legalmente. Esto nos sitúa entre los tres países más divorcistas del planeta. Los valores de los divorcios se estabilizaron. Hoy están al alcance de cualquier bolsillo. Un divorcio consensuado se tramita en 20 a 25 días y si lo desea, sin siquiera moverse del escritorio, todo vía internet y con mandato para el abogado. El unilateral demora 3 meses.
Las principales razones de quiebres matrimoniales en Chile son, entre los adultos jóvenes y los adultos, por lejos las infidelidades (53% y 68% respectivamente) y en el caso de los adultos mayores, la principal causa son los efectos del síndrome del nido vacío (49%).
De acuerdo al último censo, las personas que se divorcian entre los 45 y 59 años representaban el segmento mayoritario de los divorciados, con un 42,3%. Las mujeres divorciadas superan ampliamente a los hombres divorciados: ellas representan el 56,9% del total de divorciados del país. La duración promedio del matrimonio es de alrededor de 12 años, aunque la tendencia es a la baja. Una pareja de Calama duró apenas una hora y media casada, mientras que una pareja de bisabuelos sureños se divorciaron tras toda una vida juntos.
Se percibe un fuerte aumento de parejas que no duran más que un par de meses casados. Claramente los matrimonios se han convertido en un producto absolutamente desechable, como lo serán también las convivencias de AVP.
Ricardo Viteri Prado
Director Separadosdechile.cl