• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Editorial » Menús escolares más sanos

Menús escolares más sanos

“La tendencia al alza de la obesidad infantil no ha cedido ante el aumento de horas de actividad física en los colegios o la aprobación de la Ley Súper 8”.

Publicado el 12/11/2014

A partir de 2015, las bases de licitación que entrega la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) para ofrecer menús en los colegios incorporarán nuevos criterios, pensados para combatir el sobrepeso y la obesidad en la población joven. En 2013, según el Ministerio de Salud, uno de cada tres niños chilenos tenía sobrepeso antes de los cinco años de edad, y un estudio internacional reciente ubicó al nuestro como uno de los 10 países con más obesos menores de 20 años. Se trata, por lo tanto, de un problema de salud pública en cuyo control los esfuerzos como el de la Junaeb, o como la guía para quioscos escolares saludables que actualmente prepara el Minsal, son un aporte relevante.

En esencia, será requisito incluir en la oferta más frutas y ensaladas, a la vez que reducir progresivamente el contenido total de nutrientes considerados críticos, como la sal (junto con elevar exigencias de calidad como utilizar pasta integral o arroz grado 1, entre otras). Especialmente para los sectores económicamente más vulnerables —donde los problemas de malnutrición tienen una mayor incidencia por el acceso restringido a alimentos de alta calidad— promover el consumo frecuente de alimentos más sanos es una pieza clave de la solución.

No obstante, es innegable que la tendencia al alza de la obesidad infantil no ha cedido ante políticas como el aumento de horas de actividad física en los colegios o la aprobación de la discutida “Ley Súper 8” (que prohíbe vender alimentos altos en grasas, azúcar y sal en las escuelas), entre otras. Una parte importante de la explicación, según muchos expertos, es que el problema tiene que ver más con las conductas alimentarias que con la comida en sí misma —sin desconocer la importancia de contenidos más saludables y de calidad—, en tanto es el consumo excesivo y prolongado el principal factor que hace que las personas aumenten de peso.

Existe, por tanto, una dimensión educativa a la cual los organismos públicos pertinentes, pero sobre todo las familias —sin olvidar a los medios de comunicación, determinantes en la generación de muchas pautas culturales—, deben dar prioridad si se espera tener un impacto potente y de largo plazo en la lucha contra la obesidad infantil y sus secuelas.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

noviembre 2014
L M X J V S D
« oct   dic »
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción