• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Cartas » Música chilena I

Música chilena I

Señor Director: Una parte importante de los exponentes de la música nacional no hemos sido escuchados, ni invitados en el debate legislativo respecto de la ley del 20%. Una entidad recaudadora de recursos se ha atribuido la representación universal de la música chilena, además de la representación gremial de los músicos sin tenerla, y ha […]

Publicado el 18/11/2014

Señor Director:

Una parte importante de los exponentes de la música nacional no hemos sido escuchados, ni invitados en el debate legislativo respecto de la ley del 20%.

Una entidad recaudadora de recursos se ha atribuido la representación universal de la música chilena, además de la representación gremial de los músicos sin tenerla, y ha impuesto sus interesados puntos de vista en beneficio de unos pocos “músicos” y “artistas” del circuito popular, dejando fuera de toda posibilidad de participación a la gran mayoría de músicos creativos que, según nuestra opinión, formamos parte de la real resistencia cultural musical de nuestro país.

Somos los folcloristas contemporáneos, músicos de jazz y fusión, músicos experimentales, músicos de rock independiente, avant garde, etnojazz, doctos, doctos contemporáneos, músicos de nuevas tendencias y organizaciones sociales los que hemos sido excluidos de esta discusión.

Estamos a favor de todas las indicaciones que ayuden a transparentar la gestión de nuestros recursos, la mayor participación de los socios en las entidades de gestión colectiva y una mayor eficiencia en la administración, reduciendo los márgenes de comisión por gestión o permitiendo que podamos gestionar y licenciar nuestras propias obras. También estamos a favor de los otros aportes, como anunciar nuestros eventos o darnos visibilidad mediante entrevistas en las radios, ya que esta es la única vía de promoción posible según el marco que da este mal repartido 20%.

Los músicos somos el último eslabón de esta “cadena productiva”, siendo que somos la fuente y el origen de esos recursos, de esa riqueza que no significa sólo dinero, sino también belleza.

Christian Gálvez
Carlos Figueroa
Andrés Godoy
Alejandro Espinoza
Daniel Lencina

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

noviembre 2014
L M X J V S D
« oct   dic »
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción