• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » Cristina Bitar » Otro Metro

Otro Metro

“Adjudicarle toda la responsabilidad a la empresa de Metro es esconder la cabeza en la arena al mejor estilo del avestruz”.

Publicado el 17/11/2014

El viernes tuvimos el peor episodio de falla en el tren de transporte urbano de Santiago. Miles de personas sufrieron la angustia de no poder llegar a sus trabajos en la mañana y no poder regresar a sus casas en la tarde con normalidad. Además, la ciudad vivió un día de congestión y estrés que se expandió mucho más allá de los usuarios directamente afectados.

Vivimos un duro recordatorio: que estamos muy lejos de haber logrado superar los problemas en la implementación del Transantiago. La recarga de usuarios que provocó el cambio en el sistema de transporte de superficie no ha sido absorbida por el tren subterráneo y el aumento en la frecuencia y gravedad de las fallas augura razonablemente que las crisis se incrementarán, porque la curva apunta hacia arriba.

Sin embargo, la intensidad de estas crisis permiten observar claramente cómo nos hemos desviado de ciertos parámetros de razonabilidad en nuestras conductas. El problema del Metro excede con mucho la administración de esa empresa, es mucho más grave y más profundo. Lo que le está sucediendo es parte de los efectos no solucionados del Transantiago. Pero eso no se ha explicitado, ni asumido, por parte de las autoridades en forma clara. Adjudicarle toda la responsabilidad a la empresa de ferrocarril subterráneo es esconder la cabeza en la arena al mejor estilo del avestruz.

Pero el sesgo con el que se comportan las autoridades y nuestra sociedad en general cuando una falla de servicio proviene de una empresa estatal, respecto de las empresas privadas, es innegable.

Invito a los lectores a pensar cómo habrían reaccionado fiscalizadores, organismos de protección del consumidor, medios comunicación, ONGs, etc., si la falla del viernes se hubiera producido en cualquier empresa privada de servicios masivos. No cabe duda de que estaríamos frente amenazas de demandas colectivas, comisiones investigadoras, revisión de su rentabilidad, exigencias de indemnizaciones y quién sabe cuánto más. El punto no es demandar que frente a Metro se reaccione de igual manera, sino una invitación a reflexionar sobre cómo nos hemos ideologizado y sesgado en contra del sector privado.

Hay entre nosotros una preocupante tendencia a la presunción de mala fe, al linchamiento; vivimos en una suerte de imitación de la leyenda del lejano oeste en que “se dispara primero y se pregunta después”, pero no aplicamos el mismo criterio a lo estatal. Un metro, en su otra acepción, es un parámetro de comparación estándar, que nos permite cotejar de manera universal las dimensiones de distintos objetos. El viernes la falla del Metro nos permitió comprobar que cuando el Estado es el que falla, medimos sus faltas aplicándole “otro metro”.

  • Juan Ignacio Riesco

    CRISTINA : Tiene toda la RAZON. Ojala, que Andres Santa Cruz, lea este articulo.

  • Jorge Herrera

    Durante el período de diseño del Transantiago, se solicitaron estudios a distintos profesionales del área de transporte y a economistas de distintas organizaciones. Uno de los estudios fue solicitado a economistas docentes e investigadores de la Universidad Padre Hurtado. La conclusión de dicho estudio fue que el Metro de Santiago no se financiaría al introducirlo en el nuevo plan de transporte. Aun conociendo el diagnóstico económico el plan fue aplicado con todas las consecuencias ya conocidas, primando, una vez más, las decisiones políticas sobre las técnicas.
    Deducción: una empresa, S.A. aun cuando sea del Estado, debe al menos autofinanciarse para poder sobrevivir. Así, con menos recursos de los necesarios, aquellos destinados al mantenimiento no alcanzan para el nivel de uso del sistema Metro.

  • Rubén José Ramón Maturana Matu

    ¡Increíble!, lo que está pasando. Pero, si la construcción de Metro, la inició
    en calidad de pionero, también don Eduardo Paredes. Socialista y amigo personal de Salvador Allende. Este ingeniero civil, fue un gran ministro
    y jefe. El suscrito tuvo el placer y orgullo de haber trabajado bajo sus órdenes
    en esa época. No me explico, ¡Cómo habiendo aún tantos hombres de
    izquierda inteligentes y capaces, todavía no encuentran a nadie para hacer
    funcionar adecuadamente Metro!

  • RICARDO

    Saquemos a Bachelet y llamemos a Piñera….

  • Jontex Latex

    Es el resultado de una administración politica y no técnica. Asi de simple.
    No es necesario buscarle la quinta pata al gato manco … Es total falta de profesionalismo.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

noviembre 2014
L M X J V S D
« oct   dic »
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción