• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » Paz en Ucrania

Paz en Ucrania

Por Mikhail Orlovets
Embajador de la Federación de Rusia

Publicado el 05/11/2014

Por Mikhail Orlovets
Embajador de la Federación de Rusia

En todas las etapas de la crisis ucraniana, Rusia tendía a ocupar la posición sensata, apuntada a los logros de los compromisos mutuamente aceptables. Los EE.UU. y la Unión Europea apoyaron el golpe de Estado en Ucrania y se pusieron a justificar, de manera imprudente, cualquier acción de las autoproclamadas autoridades de Kiev. Lanzaron los recursos políticos y económicos, e incluso sanciones antirrusas.

La vía hacia la solución se abrió con la declaración del alto al fuego en el sudeste de Ucrania a partir del plan de armisticio de los 7 puntos elaborados por Putin. Con participación de los representantes de Kiev, Donetsk, Lugansk, la OSCE y Rusia, fue acordada la retirada del armamento pesado de los militares ucranianos y el ensanche de la presencia de los representantes de la OSCE.

Moscú está dispuesta a seguir ayudando activamente a que prospere el arreglo político, tanto en el marco del proceso de Minsk, como en otros formatos. Por eso, no tienen ningún futuro los intentos de presionar a Rusia con sanciones y obligarla a renunciar a sus valores, a la verdad y a la justicia.

En todas las etapas de la crisis ucraniana ha habido intentos de distorsionar la verdad y ocultar los hechos con acusaciones infundadas: no se hace nada para identificar y castigar a los culpables de los sangrientos acontecimientos de febrero en el Maidán, en las masacres de Odesa y Mariúpol y en fosas comunes cerca de Donetsk; se retrasa la investigación del derribo del avión malasio sobre territorio ucraniano, y el número total de ciudadanos muertos en el sudeste de Ucrania ya cuenta con miles de civiles y niños.

La realización de los Acuerdos de Minsk tiene dificultades significativas. No cesan los bombardeos mutuos. Por desgracia, las autoridades de Kiev siguen usando armamento pesado y destruyendo la infraestructura económica y social en el sudeste de Ucrania.

Rusia está sinceramente interesada en el restablecimiento de la paz en Ucrania. Eso lo saben todos aquellos que conocen la historia de las profundas relaciones entre nuestros pueblos.

  • kamilo manky

    VIVA RUSIA….la dignidad que le queda al mundo ….!!!

  • Jorge Rojas-Chacón

    Buena explicación de los hechos…..

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

noviembre 2014
L M X J V S D
« oct   dic »
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción