Polvo bajo la alfombra
Por Helmut Franken
Sur-Sur-Economics
Por Helmut Franken
Sur-Sur-Economics
Dos recientes artículos sobre la economía chilena publicados en medios internacionales han dado bastante que hablar. Me refiero a la columna del Financial Times a mediados de octubre que afirmó que Chile es la economía que encarna de mejor forma la “nueva mediocridad”. Y a la columna publicada por el no menos prestigioso diario norteamericano The Wall Street Journal a comienzos de noviembre, donde se afirma que “El ‘milagro’ de Chile va en reversa”.
Tal como lo reconoce el Banco Central en su IPoM de septiembre, si bien la desaceleración de la economía era un fenómeno esperado por la caída en el precio de las materias primas, la maduración del ciclo de inversiones mineras y un menor impulso fiscal, el debilitamiento de la actividad y el gasto han superado lo que se preveía.
A la hora de buscar culpables se apunta rápidamente a las reformas, a las que se las acusa de deteriorar significativamente las expectativas de inversionistas externos, el sector productivo nacional y los consumidores. Si bien es verdad que las expectativas se han deteriorado, probar la hipótesis de que esto se debe a las reformas es otra cosa.
Es interesante constatar lo que dice un análisis internacional, como el del Informe de Artículo IV sobre Chile del FMI, publicado en julio. Este informe reconoce la necesidad de reformas estructurales que reduzcan la desigualdad y fomenten un crecimiento inclusivo. En este sentido, se destaca que la agenda de reformas que incluyen, además de la tributaria y la educacional, reformas a la salud, a la política energética, al mercado laboral, va en la dirección correcta.
Es bueno ver las cosas con cierta altura de miras, conservar la mesura y tener una perspectiva de largo plazo. Puede ser cierto que haya aspectos que corregir en las reformas. Pero es evidente que Chile necesita enfrentar su desigual distribución del ingreso, algo que enfatizan prácticamente todos los organismos internacionales. No hacerlo es seguir escondiendo el polvo debajo de la alfombra y actuar como si Chile fuese realmente la copia feliz del Edén.