Segunda mirada: 20 años del Carmenere
Hace exactamente 20 años, Chile fue protagonista de un hito en la historia del vino. El ampelógrafo Jean Michel Boursiquot vino a Chile en 1994 a visitar los viñedos de “uno de los mejores Merlot a nivel mundial”. Pero se encontró con algo más. Extrañas parras habían llegado de contrabando entre las cepas de Merlot […]
Hace exactamente 20 años, Chile fue protagonista de un hito en la historia del vino. El ampelógrafo Jean Michel Boursiquot vino a Chile en 1994 a visitar los viñedos de “uno de los mejores Merlot a nivel mundial”. Pero se encontró con algo más. Extrañas parras habían llegado de contrabando entre las cepas de Merlot provenientes de Francia hace más de un siglo, sin que nadie se diera cuenta. Eran parras de Carmenere, que sobrevivieron a la extinción de su cepa ocultas en la viña Carmen, que hoy produce el Carmenere más antiguo del mercado. Se trata del Carmen Reserva Grande Vidure, elaborado en 1994, que se embotelló bajo ese nombre, pues el SAG no tenía registrada la cepa. Grande Vidure salió elegido el año pasado como el mejor tinto de Chile en Mundus Vini, uno de los concursos vitivinícolas más importantes del mundo.
Hoy Jean Michel Boursiquot se encuentra en Chile para celebrar el 24 de noviembre, que se recuerda desde entonces como el día del Carmenere, que forjó la idiosincrasia del vino chileno. Salud.