• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Editorial » Segunda mirada: El sombrero de Napoleón

Segunda mirada: El sombrero de Napoleón

En 2,2 millones de dólares se subastó el característico sombrero de dos puntas de Napoleón, que pertenecía a la colección del príncipe de Mónaco. Los objetos personales del estratega francés siguen siendo un tesoro para coleccionistas, al igual que sus excéntricas historias. Era tan pretencioso que cuando lo entronaron como emperador, en vez de esperar […]

Publicado el 18/11/2014

En 2,2 millones de dólares se subastó el característico sombrero de dos puntas de Napoleón, que pertenecía a la colección del príncipe de Mónaco. Los objetos personales del estratega francés siguen siendo un tesoro para coleccionistas, al igual que sus excéntricas historias.

Era tan pretencioso que cuando lo entronaron como emperador, en vez de esperar que el Papa le pusiera la corona, se adelantó y se la puso él mismo.

También prohibió que un cerdo pudiese llevar su nombre, y en Francia, hasta el día de hoy, es ilegal llamar a un cerdo Napoleón. De hecho, en la edición francesa de “La granja de los animales” de George Orwell, el nombre del cerdo llamado Napoleón se tradujo como César. De hecho, a él pertenece la famosa frase: “Una imagen vale más que mil palabras”.

A las constantes burlas por su baja estatura, solía contestar que “la altura de un hombre no se mide de la cabeza al suelo, sino de la cabeza al cielo”. Aunque, de todas maneras, jamás se quitaba su sombrero, que le daba varios centímetros más.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

noviembre 2014
L M X J V S D
« oct   dic »
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción