• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Editorial » Segunda mirada: Interstellar, amor y odio

Segunda mirada: Interstellar, amor y odio

Interstellar, la nueva película de Nolan, ha logrado dividir a la gente, que la ama o la odia. Sólo una cosa es consensual: no ha pasado desapercibida. Por el año 1990, un joven Quentin Tarantino asistía al Sundance Lab, jornadas de capacitación del Festival de Sundance. Llevó orgulloso el inédito guión de “Perros de la […]

Publicado el 14/11/2014

Interstellar, la nueva película de Nolan, ha logrado dividir a la gente, que la ama o la odia. Sólo una cosa es consensual: no ha pasado desapercibida.

Por el año 1990, un joven Quentin Tarantino asistía al Sundance Lab, jornadas de capacitación del Festival de Sundance. Llevó orgulloso el inédito guión de “Perros de la calle”, pero sus maestros le dijeron que jamás llegaría a convertirse en una buena película.

En el segundo ciclo de charlas, con nuevos maestros, su suerte fue diferente. Unánimes alabanzas adornaron el guión del incipiente ego de Tarantino, que nunca dejaría de crecer. Uno de los tutores, Terry Gilliam, le dijo: “Como este guión será toda tu carrera. Te van a amar u odiar, pero jamás pasarás desapercibido”.

Esta división de aguas también la vivieron directores como Cronenberg o Kubrick. Son películas que se salen del molde de lo tradicional, sin escaparse del todo de la industria ni del público.

Algunas, como Perros de la calle, lo logran; otras, pasan al olvido. El tiempo dirá si este ambicioso experimento de Nolan pasa a la historia del cine.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

noviembre 2014
L M X J V S D
« oct   dic »
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción