Segunda mirada: Los hombres que amaban a las mujeres
Treinta años han pasado ya desde que la temprana muerte se llevó a Francois Truffaut a los 52 años. Fue uno de los máximos exponentes de la Nueva Ola francesa, junto a su gran amigo Jean-Luc Godard. Desarrollaron sus carreras a la par uno del otro, empezando ambos como críticos de cine, luego actores, guionistas […]
Treinta años han pasado ya desde que la temprana muerte se llevó a Francois Truffaut a los 52 años. Fue uno de los máximos exponentes de la Nueva Ola francesa, junto a su gran amigo Jean-Luc Godard. Desarrollaron sus carreras a la par uno del otro, empezando ambos como críticos de cine, luego actores, guionistas y directores, y colaboraron en sus respectivas películas.
Los dos se formaron juntos, con los mismos sueños y aficiones. Pero la complejidad del ser interior de cada uno construyó entre ellos un abismo que acabó por enemistarlos profundamente.
Truffaut y Godard, Dionisio y Apolo. Uno tradicional, sentimental, arrebatado; el otro, frío, meticuloso, idealista, experimental. Para Truffaut: “Las piernas de las mujeres son compases que recorren el planeta dándole su giro”. Para Godard, “una mujer es una mujer”.
Está a punto de estrenarse en Chile “Adiós al lenguaje”, la última película de Godard que, si bien refleja lo más puro de su estilo, deja entrever un eco de Truffaut: un grito desesperado de despojarse de toda norma para vivir sumido en el sentimiento puro.