• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Cartas » Terrorismo I

Terrorismo I

Señor Director: El Instituto Nacional de Derechos Humanos, la Defensoría Penal Pública y hasta un embajador han criticado públicamente la investigación de los atentados terroristas y la propuesta de nuevas facultades. Investigar el terrorismo anárquico insurreccionalista es tan complejo como los crímenes de los lobos solitarios yihadistas. El terrorismo anárquico posee una estructura ideológica hermética, […]

Publicado el 08/11/2014

Señor Director:

El Instituto Nacional de Derechos Humanos, la Defensoría Penal Pública y hasta un embajador han criticado públicamente la investigación de los atentados terroristas y la propuesta de nuevas facultades.

Investigar el terrorismo anárquico insurreccionalista es tan complejo como los crímenes de los lobos solitarios yihadistas. El terrorismo anárquico posee una estructura ideológica hermética, celular y sectaria, pero organizada internacionalmente. No es casualidad la participación de terroristas chilenos en España, los instructivos anarquistas del FAI/FRI descubiertos en el computador de Solar y Caballero, el nombre de Mauricio Morales usado por una “célula del fuego” en Grecia, las acciones solidarias hacia presos chilenos en Tailandia y Portugal o la difusión a través de portales digitales de una carta atribuida a Mónica Caballero.

El problema es que en sus crímenes se rigen por un estricto compartimentaje operacional. Cada célula es autónoma e independiente, pudiendo recurrir incluso a la acción individual para garantizar la impunidad del grupo. Por eso, probar jurídicamente la existencia de asociación criminal, en estricto rigor judicial, será muy difícil.

La solución pasa por la verdadera unión de todos. En España, sólo el acuerdo unánime del pueblo, políticos y jueces permitió encarcelar a más de mil terroristas, entre anárquicos, yihadistas, ETA, GRAPO y extrema derecha, erradicándolos casi completamente, después de más de 1.300 víctimas muertas en los últimos cien años.

Mauricio Valdivia Devia
Estudios Avanzados en Violencia
Universidad de Barcelona

Defensoría Penal Pública, España, Grecia, Instituto de Derechos Humanos, Mónica Caballero, Portugal, Tailandia, terrorismo

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

noviembre 2014
L M X J V S D
« oct   dic »
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción