• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Editorial » Transparencia sin drama

Transparencia sin drama

“En algunos presentes, las dos intervenciones parecieron un diálogo de sordos”.

Publicado el 07/11/2014

La cena anual de la Sociedad de Fomento Fabril, realizada el miércoles, ha sido una buena ocasión para que empresarios y gobierno volviesen a exponer sus posiciones en primera persona. Los discursos del presidente de la Sofofa y de la Presidenta mostraron claramente las diferencias acerca de la situación del país y cómo abordarlas.

El presidente de los industriales fue claro en exponer que a los empresarios les preocupan las reformas y el clima antiempresarial que se ha venido instalando en el debate. “Algunos han ido al extremo de vincular actos terroristas con la labor empresarial”, dijo Von Mühlenbrock, quien fue igualmente específico al mencionar la inquietud de los empresarios por la gran cantidad de reformas impulsadas simultáneamente: “Además de la reforma tributaria, se anuncian cambios en el sistema de AFP’s, Isapres, modificaciones al código de aguas, código minero, temas medioambientales, derechos de los consumidores, nuevo rol de la ENAP en el ámbito energético”, entre otros.

La Presidenta escuchó serenamente el discurso de su anfitrión y destacó la importancia de la confianza mutua entre empresarios y gobierno. Hizo una relación de los logros y gestos de su gobierno para cuidar la economía y dar señales claras al empresariado del ánimo que inspira su mandato. Fue enfática en señalar que aquí no se trata de echar por la borda lo logrado, “ni retroceder en lo que hemos avanzado. Se trata de ser capaces de dar los pasos que faltan para que nuestro impulso de desarrollo no sólo no se frene, sino que se acelere y que llegue a cada chileno sin distinción”.

En algunos presentes, las dos intervenciones parecieron el mejor ejemplo de un diálogo de sordos. ¿Ayudó la cena y sus discursos a aumentar las confianzas entre el empresariado y el gobierno? De cualquier manera, impresiona la templanza de la Presidenta para escuchar a sus críticos. Esta semana se multiplicaron contra su gabinete, sus reformas y su estilo de conducción política. Y ya no vienen sólo de sus adversarios, también desde sus propios aliados. O, un poco más complicado, de actores como el Cardenal Ezzati, que el jueves despachó lapidarias frases contra la reforma educacional: “a veces pareciera que no tiene rumbo”.
Ella misma ha deslizado oblicuamente su inquietud respecto a su equipo de gobierno. Primero pidiendo que “trabajen más”, y días después agregando que “a los presidentes nos carga que nos pauteen y que nos pauteen por la prensa”. Recordó que el nombramiento de ministro es prerrogativa presidencial y que, en la eventualidad de que sucediera, no será hasta que no se complete la evaluación concreta en el gasto público del 2014, en los primeros meses del próximo año.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

noviembre 2014
L M X J V S D
« oct   dic »
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción