• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » Tres problemas de la Alianza

Tres problemas de la Alianza

Por Gloria de la Fuente
Directora Programa Calidad de la Política Chile 21

Publicado el 26/11/2014

Por Gloria de la Fuente
Directora Programa Calidad de la Política Chile 21

La agenda del Gobierno ha logrado copar el debate público, tanto es así que tendemos a olvidar que existe un sector político llamado Coalición por el Cambio que enfrenta definiciones que no son menores.

Es una preocupación no sólo para quienes simpatizan con este sector, porque, tal como dice Gianfranco Pasquino, la calidad de la democracia depende de la calidad de la oposición. Por eso, así como es necesario que exista un gobierno capaz de llevar adelante su programa, también lo es el que exista una oposición a la altura. Ésta tiene tres problemas.

Primero, el problema de la identidad o del ethos. La Alianza o Coalición por el Cambio sigue tensionada entre la adhesión a los principios de la democracia y una relación compleja con el pasado. Así, mientras RN decidió sacar de su estatuto la alusión y defensa al legado autoritario, la UDI ha tenido más resistencia interna. Y cómo no, si mantiene vínculos con personas que recientemente han sido procesadas por violaciones a los DD.HH.

Segundo, el problema del proyecto. Claramente, el Gobierno ha corrido el cerco programático en materia de políticas públicas y ha hecho de la universalización de derechos su consigna. Ello ha dejado en evidencia el déficit de proyectos de la centroderecha. Hasta hoy la respuesta ha sido deficitaria, no sólo porque su fuerza política está mermada en el Congreso, sino porque además no ha sido capaz de decir hasta qué punto la libertad de mercado le parece más relevante que una mayor igualdad social. Distintas miradas se complejizan aún más si se considera que en materia de la agenda “valórica” conviven conservadores y liberales.

Por último, el problema del tono. Las diatribas de Matthei, unidas al video de la UDI con críticas directas a la agenda de reformas constituyen una muestra más de la polarización de ciertos sectores de la derecha. Esto contrasta radicalmente con la disposición al diálogo que han tenido RN y Amplitud.

Ojalá la Coalición por el Cambio sea capaz de discutir en base a sus propias ideas y no a descalificaciones. De ello depende cuidar la calidad de nuestras instituciones y de nuestra democracia.

  • Patricio Guzman

    El comentario de Gloria lamentablemente esta marcado por el ideologismo, los puntos 1 y 3 son solo de forma, ciertas personalidades que reaccionan de distinta manera a lo que espera la izquierda y la idea de que ninguna persona que estuvo en el gobierno militar puede ser hoy día una autoridad, son ideologismos de izquierda, la centroderecha no puede seguir pauteada por la izquierda. En este sentido tiene razón en el problema del proyecto, no se sabe bien para donde va la centro derecha, tiene que distinguirse claramente de la izquierda, aunque a veces es dificil ya que todos queremos que los mas necesitados se acerquen economica y socialmente a los más pudientes, que disminuya la desigualdad, pero esto es lo que todos queremos y es lo que necesita Chile para avanzar correctamente hacia el futuro, ahora como no tenemos los votos hay que plantear claramente nuestra posición, por ejemplo quien paga al final la Reforma Tributaria, todos nosotros, el pueblo, los dueños de la plata van a subir los precios y listo, hasta ahí llegó su sufrimiento. La economía social de mercado lleva a una mayor igualdad social, eso la izquierda no lo puede entender, pero para esto hay que separarse claramente de las empresas, castigar duramente los aprovechamientos, sin dudas. Cuando Doren hace sus “acertados” comentarios para subir los precios de las Isapres, donde está la centroderecha, no hay una declaración firme contra las Isapres.

  • Simone

    La derecha se quedó sin norte, no sabe para que lado virar. En los tiempos actuales todo cambia muy rápido, la derecha Chilena es muy lenta, se ha ido quedando atrás.

  • Roberto Jimenez

    Agregaría que la Alianza es solo un pacto electoral, no es capaz de articular como coalición una posición única ante el gobierno tornándose en personalismos que dividen incluso dentro de los mismos partidos (ejemplo Amplitud desligado de RN).

  • merculomiente

    Las encuestas (?) derechistas, una adimark de amigo intimo de piñera y la Cep con pasado liberal y creible, en manos o dedo piñerista de exministro del inepto expdte. Sus resultados, no excluyo los serios problemas de la NM, no significan por la alaraca masiva de casi pre 11/73. Estas encuestas una creada para ofrecer consumo de chicles y yogurt y la otra la ex seria con fines investigativos no son LA BIBLIA EL CORAN O LOS 10 MANDAMIENTOS. Pero han inducido un siniestro plan ridiculo creado por la UDIPENTA PARA ATACAR PERSONALMENTE a la Dra Bachelet y solo a ella. Dan risa pena y verguenza ver como monitas parlanchinas adoradoras de la suprema coronta de choclo dell$$$anno UDIPENTA, repiten repiten ..ella es la culpable…DE NUESTRAS DERROTAS POR 3 y el divorcio total de RN y UDIPENTA.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

noviembre 2014
L M X J V S D
« oct   dic »
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción