• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » ¡Vivan las utilidades!

¡Vivan las utilidades!

Por Alfonso Andrés Swett

Publicado el 03/11/2014

Por Alfonso Andrés Swett

La semana pasada, el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes (en Alemania), hizo un contundente llamado a invertir más en Chile, afirmando que el 40% de la diferencia entre el PIB chileno y el de EE.UU. está explicado por las diferencias de inversión.
¿Y cómo recuperamos esa inversión? Para invertir en buenos proyectos, se requieren tres elementos fundamentales: confianza, acceso al mercado financiero y utilidades. Lamentablemente, la confianza está en niveles históricamente bajos (57% de los chilenos cree que la economía está estancada) y menos del 30% de las pymes tiene acceso al mercado financiero. Por lo tanto, hoy debemos concentrarnos en proteger, incentivar y prestigiar el concepto de las utilidades. Sin embargo, producto de la demonización irresponsable de la palabra lucro, de una mala reforma tributaria (en proceso y resultado) y de la desaceleración de la economía, las utilidades se encuentran en el purgatorio.
Debemos sacar a las utilidades de este purgatorio para aumentar nuestra inversión en Chile. El rol de las utilidades es reflejar el correcto funcionamiento de la empresa. Es decir, demuestran que los factores productivos han sido empleados en forma correcta y que las necesidades humanas han sido satisfechas de forma apropiada. Generar utilidades es generar bienes y servicios buenos. Generar utilidades es generar dignidad a las personas que las producen. En definitiva, hablar de utilidad de una empresa es hablar de bienestar y dignidad de una sociedad.
Las utilidades son la principal fuente de financiamiento de las inversiones de las empresas, para generar buenos bienes y servicios. Si usted le pregunta a un empresario del transporte de carga, le responderá que sus utilidades están en un nuevo camión. La gran mayoría de los empresarios no se llevan las utilidades para la casa, sino que las reinvierten en sus empresas. Lo que se llevan son los dividendos.
¿Cómo se mejoran las utilidades? Aquí no hay magia. Se necesitan más inversiones, más trabajadores, más innovación y tener un espíritu de colaboración y no de conflicto. Para mejorar las expectativas, partamos por valorar las utilidades y devolverles el prestigio.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

noviembre 2014
L M X J V S D
« oct   dic »
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción