• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » Vox Populi

Vox Populi

Por Eduardo Arriagada
@earriagada

Publicado el 07/11/2014

Por Eduardo Arriagada
@earriagada

Los que siguen bombardeando las redes con los mismos mensajes que uno lee en cualquier medio para audiencias masivas nunca lograrán interesar en Twitter. El que gana aquí, no es el que sólo informa, sino el que en una especie de tira y afloja, provoca una conversación entre personas concretas, y consigue llevarte a su terreno. El político que domina este arte usará las redes para convertir en activista al que hasta entonces era militante, simpatizante o simplemente votante. La clave es entender que el activismo en este espacio consiste en hacer hablar a otros sobre temas que a uno le conviene, dice el estratega español Antoni Gutiérrez- Rubí (@antonigr).
Sin embargo, no todo vale. Hay dos nombres en la redes chilenas: Marco Enríquez-Ominami (@marcoporChile) y Nelson Ávila (@nelsonavila). Ambos, líderes en seguidores, provocadores, que saben hacer subir la temperatura y encienden más del doble los retuiteos y favoriteos que el resto de sus colegas. Lo hacen, eso sí, de diferentes modos, ya que aquí, como en la conversación normal, aburre más el que toma la palabra y no la suelta para hablar de sí mismo, que el que provoca y hace hablar.
ME-O es hábil atrapando el tema populista del momento. Todo se juega en ser el que define el tema sobre el que se conversa. “Nicolás tiene dos papás” fue el que aprovechó esta semana, y la comunidad que ha construido en su entorno digital le bailó la cueca, difundiendo a buen ritmo su punto de vista.
Por otra parte, la habilidad de Ávila produce una reacción antagónica. Su absolutismo al expresarse genera reacciones, pero la mayor parte de sus seguidores interviene para cuestionar la falta de fundamento de sus opiniones. Esto tampoco funciona.
Todo esto nos da pistas sobre la verdadera oportunidad que tienen las redes para la política: saber a ciencia cierta lo que mueve a la gente. “El que quiera votos hoy debe entender las voces y los ecos de estos espacios”, asegura Gutiérrez-Rubí, que se codea con avezados de la política en redes sociales. Porque como dice Joichi Ito (@joi), director del Media Lab del MIT: “El voto es una manera muy pobre de saber lo que la gente quiere. Lo verdaderamente importante son las voces”.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

noviembre 2014
L M X J V S D
« oct   dic »
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción