• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » ¿Y dónde está el piloto?

¿Y dónde está el piloto?

Por Camilo Feres

“El aislado del debate político es precisamente el que ostenta mayor potestad”.

Publicado el 24/11/2014

Por Camilo Feres

Aun cuando están en los sótanos de la valoración ciudadana, en estos días son varias las personalidades, grupos o gremios que han tocado la puerta de los partidos políticos en busca de orientación, defensa, cariño o consuelo. Lo han hecho ministros bajo amenaza —desde Gómez-Lobo a Rincón—, lo ha hecho la Iglesia y también los empresarios. Todos han tenido sus motivos. No todos han elegido a los mismos interlocutores, pero todos parecen hacerlo en respuesta a problemas con el mismo actor: el Gobierno.
Hay en esta tendencia al menos dos vertientes: la de actores cuya búsqueda de interlocución política con el Ejecutivo es percibida como insuficiente y la de miembros del Gabinete que cada mañana leen en la prensa que están mal evaluados, que serán intervenidos o que los temas, plazos y proyectos de sus carteras no les pertenecen. Ninguno de ellos encuentra un canal dentro del Ejecutivo para conducir sus aprensiones, dando forma a una relación cruzada transversalmente por la desconfianza y la incertidumbre.

Los efectos de este particular mecanismo de gestión política son complejos. Por una parte, carteras sectoriales que tienen la responsabilidad de lidiar con los distintos públicos y grupos de intereses afectados por sus agendas son despojadas de sus facultades y aparecen como insolventes para conducir las tareas que se les encomiendan. Por otra parte, las organizaciones o grupos que buscan exponer sus puntos de vista reciben señales erráticas sobre dónde o con quién deben conversar.

Curiosamente, dentro de un régimen político “hiperpresidencialista” como el chileno, que además avanza de manera sostenida a una variante personalista, el actor que está quedando aislado del debate político es precisamente el que ostenta mayor potestad. Y la contracara de este escenario es que cuando emerge un conflicto, aunque se trate de uno eminentemente sectorial, sus efectos se toman la agenda de La Moneda.

La última crisis de Metro ofrece un muy buen ejemplo de la situación descrita: ni de la empresa, ni del holding que la controla (el SEP), ni de la Intendencia, ni de las autoridades sectoriales hubo una respuesta oportuna. Al episodio le sobrevino confusión, intervención de la Presidenta y remoción de un responsable directo. Después aparecieron las filtraciones sobre mala evaluación del responsable político, los espaldarazos de sus camaradas y más leña al fuego de un cambio de gabinete, cuya oportunidad y profundidad sigue siendo un misterio. Así pasó en Educación, en Transportes, en Interior y en Cancillería. ¿Hasta cuándo?

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

noviembre 2014
L M X J V S D
« oct   dic »
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción