• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Cartas » DD.HH.

DD.HH.

Señor Director: La Sra. Lorena Fries Monleón, presidenta del Instituto de DD.HH., afirma que se deben respetar y proteger los derechos humanos de quienes cumplen alguna condena. Curiosamente, en una carta publicada el 26 de diciembre, Eric Villena le señalaba que sería bueno que su Instituto de DD.HH., que se debe a todos los chilenos […]

Publicado el 30/12/2014

Señor Director:

La Sra. Lorena Fries Monleón, presidenta del Instituto de DD.HH., afirma que se deben respetar y proteger los derechos humanos de quienes cumplen alguna condena. Curiosamente, en una carta publicada el 26 de diciembre, Eric Villena le señalaba que sería bueno que su Instituto de DD.HH., que se debe a todos los chilenos sin excepción, se preocupara de los uniformados confinados en el Penal de Punta Peuco.

Sra. Fries, ¿usted los ha visitado alguna vez en Punta Peuco? ¿Sabe que hay personas con demencia senil y alzhéimer, que ni siquiera saben volver a sus celdas? ¿Sabe los graves estados de salud que padecen y en que hay varios de ellos con enfermedades terminales? ¿Sabe que su promedio de edad es 76 años y el 15% tiene más de 80? ¿Sabe cuántos han fallecido estando recluidos y cuántos, por dignidad personal, decidieron quitarse la vida? ¿Sabe que hay 8 uniformados que llevan más de 20 años en prisión? ¿Y que hay una treintena de ellos que cumplen todos los requisitos para recibir beneficios intrapenitenciarios sin que se los concedan?

En cinco gobiernos anteriores se hizo un Informe de Verdad y Reconciliación llamado Informe Rettig, y a esa verdad se le ha aplicado una rigurosa difusión y uso. Pero la reconciliación no se ha tocado, sigue pendiente, y en Chile no existe Mandela.

Reencuentro y reconciliación de los chilenos con sus Fuerzas Armadas y Carabineros. ¿Cuándo? ¿No podríamos seguir el ejemplo de las dos Alemanias?

Patricio Amigo

alzhéimer, Carabineros, demencia senil, Eric Villena, Fuerzas Armadas, Informe Rettig, Instituto de DD.HH, Lorena Fries Monleón, Mandela, Punta Peuco

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

diciembre 2014
L M X J V S D
« nov   ene »
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción