DD.HH. II
Señor Director: La misma repulsión que muestra la Nueva Mayoría para con la imagen del general don Augusto Pinochet Ugarte (Q.E.P.D.), ex comandante en jefe del Ejército, ex Presidente de la República y ex senador vitalicio, debería tenerla también para con el otro extremo. Las reparaciones socioeconómicas que se han logrado, sólo por pensar distinto, […]
Señor Director:
La misma repulsión que muestra la Nueva Mayoría para con la imagen del general don Augusto Pinochet Ugarte (Q.E.P.D.), ex comandante en jefe del Ejército, ex Presidente de la República y ex senador vitalicio, debería tenerla también para con el otro extremo.
Las reparaciones socioeconómicas que se han logrado, sólo por pensar distinto, han seducido a la mayoría, exagerando el dolor padecido, y también las reparaciones y beneficios que alcanzan a los hijos y nietos de las “víctimas”, muertas, desaparecidas o vivas.
De igual modo, aquellas conseguidas bajo el concepto de “exonerado político”, calificación, determinación y certificación mandatada por el Ministerio del Interior durante la primera administración de Bachelet, que estuvo a cargo del mirista Andrés Pascal Allende, vicerrector de la Universidad Arcis hasta enero de este año. Paradójicamente, se retiró de esa casa de estudios “privada” con una indemnización cuyo monto no puede ser revelado por una “cláusula de privacidad”, según lo ha manifestado su mandamás, René Hurtado Leal.
La izquierda criolla es tanto o más responsable del atropello de los DD.HH. cometidos durante el gobierno militar o dictadura, y también tiene las manos manchadas de sangre.
Jorge Saavedra Moena