• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » El error de Josefa Errázuriz

El error de Josefa Errázuriz

Por Luis Cordero Vega

“Posibilitar el uso de un bien municipal a un familiar implica afectar la más elemental de las reglas de la función pública”.

Publicado el 29/12/2014

El incidente ocurrido recientemente con la alcaldesa de Providencia pone en evidencia los riesgos a las cuales pueden estar sometidos los que desempeñan cargos públicos. Como se recordará, la alcaldesa facilitó un recinto municipal —para estos efectos es indiferente su condición de palacio— con el propósito de que un sobrino celebrara su matrimonio civil. Frente a la objeción planteada por los concejales, la alcaldesa respondió que había sido autorizada por el contralor municipal. Éste ha señalado que la consulta fue verbal y que anticipó que no podía utilizarse el establecimiento, sólo su oficina, por constituir un recinto de uso privado, pero fuera de la jornada de trabajo. La alcaldesa ha decidido pedir disculpas públicas por lo ocurrido.

Este incidente demuestra de un modo diáfano las exigencias a las cuales está sometida la función pública. Aunque muchos no lo entiendan, la circunstancia de desempeñar cargos públicos —sean o no de elección popular— somete a los sujetos que los ejercen a un conjunto de obligaciones superiores a las que habitualmente exigimos a cualquier persona. En este tipo de situaciones, infracciones a reglas domésticas se pueden transformar en complejos incumplimiento, y en ocasiones, en delitos perseguidos penalmente. Mal que mal, son las personas responsables de gestionar y decidir sobre nuestros asuntos colectivos.

Uno de los sectores en donde esta situación se da con más recurrencia es el municipal. La razón es simple: las capacidades están asimétricamente distribuidas en base a los recursos que disponen —aunque no es el caso de Providencia—. Deben responder a demandas locales inmediatas en donde las explicaciones sobre la necesidad de cumplir con formas previas resultan inadmisibles para muchos, una cantidad importante de sus atribuciones en sectores sensibles tienen importantes riesgos de tráfico de influencias y, por la dinámica de su representación, son muy sensibles al caudillaje.

El caso de Providencia demuestra parte de estos problemas. La mera circunstancia de posibilitar el uso de un bien municipal a un familiar —con indiferencia de si éste es una oficina de uso privado— implica afectar la más elemental de las reglas de la función pública: no tomar decisiones en las cuales existe conflicto intereses directo o de parientes. Pero además demuestra la informalidad de los controles internos del municipio, quizá la cuestión más riesgosa en este asunto. Lo ocurrido debería servir como ejemplo de que en la función pública las torpezas se pueden transformar en incumplimientos esenciales. Y ésta es una enseñanza para todos los que participan en ella.

Alcaldesa Josefa Errázuriz, cargos públicos, matrimonio, oficina, Palacio Falabella, Providencia, Sobrino
  • Alfredo Villarroel Estrada

    Luis: Recuerdo que usted fue un importante colaborador del gobierno cívico-militar del general Augusto Pinochet. No estoy a favor ni en contra de su mandato, pero para criticar hay que tener solvencia moral, que en aquél régimen, al igual que en el actuar de la alcaldesa, tampoco la hubo. Yo también encuentro que se afectaron las básicas reglas de la función pública por parte de la señora Errázuriz -por quien NO voté ni tampoco es santa de mi devoción- pero los políticos, en general, suelen “ver la paja en el ojo ajeno pero no la viga en el propio”, como reza el refrán.

  • diogenes

    el que esté libre de culpas que lanze la primera piedra , dijo hace 1981 años atrás un tal sr. Jesús de Nazhareth , y poco a poco su fueron retirando todos los que querían lapidar a la mujer adúltera, quedándose sola. Y ese sr jesús de Nazareth ,le dijo a la mujer , vete mujer y no peques mas.Este nazareno no le dijo a la mujer eres inocente,le dijo no la sigues embarrando ,y le marcó el punto….

  • Dieter

    Para que siguen hablando de esta alcaldesa inútil!!! Hay que sacarla en la proximas elecciones y se acabó!!!!!

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

diciembre 2014
L M X J V S D
« nov   ene »
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción