• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Editorial » Esquiva unidad

Esquiva unidad

“Tanto Cristián Monckeberg como Ernesto Silva reconocen que los efectos de la derrota de la última elección recién han sido asimilados”.

Publicado el 12/12/2014

Los efectos de las encuestas CEP y Adimark no han cesado de causar repercusiones en los distintos sectores políticos. Las encuestas han constatado que, salvo unos pocos favorecidos, no hay satisfacción para el Gobierno, y mucho menos para los partidos de la oposición, relegados a los últimos lugares.

Los magros resultados han sido recibidos con una actitud sincera de reconocimiento de lo mal obrado. Los presidentes de los principales partidos de oposición han aceptado sin ambages que, hasta ahora, no han sido capaces de ofrecer alternativas atrayentes para los ciudadanos.

Tanto Cristián Monckeberg como Ernesto Silva reconocen que los efectos de la derrota de la última elección recién han sido asimilados. Han constatado entre sus propios partidarios que deben demostrar capacidad de recuperación y, por sobre todo, de construir una unidad que les permita ofrecer posiciones comunes en los temas que hoy están en la palestra y en el debate público. Esa unidad es necesaria y requiere una dosis de liderazgo que hasta ahora ha sido escaso en el sector.

La derecha parece más preocupada de los preparativos de la contienda presidencial que de presentar una posición firme frente a la contingencia política. Es ésta la que, en definitiva, permite ir ganando las adhesiones que contribuyen a alcanzar grandes triunfos.

El gran problema es que las figuras históricas de los partidos tienden a opacar los liderazgos nacientes. Consolidar esa unidad entre los partidos principales y los que adhieran a su eje es también una tarea importante para el bien común del país, puesto que una oposición consolidada, con ideas claras, consensos y visión a largo plazo, obligará a que la fuerza gobernante también preserve su unidad.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

diciembre 2014
L M X J V S D
« nov   ene »
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción