• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Cartas » Estado socialista

Estado socialista

Señor Director: Fuerte y claro. Siendo desde siempre y por convicción un nacionalista y regionalista de centroderecha, discrepo absolutamente de los planteamientos de Evelyn Matthei y de la oposición cuando afirman que la gestión que Bachelet está haciendo como Jefa Política del Gobierno es pésima. Bachelet está haciendo una excelente gestión para lograr el propósito […]

Publicado el 04/12/2014

Señor Director:

Fuerte y claro. Siendo desde siempre y por convicción un nacionalista y regionalista de centroderecha, discrepo absolutamente de los planteamientos de Evelyn Matthei y de la oposición cuando afirman que la gestión que Bachelet está haciendo como Jefa Política del Gobierno es pésima.

Bachelet está haciendo una excelente gestión para lograr el propósito para el cual ella y el sector ex Unidad Popular perteneciente a la Nueva Mayoría pretendían llegar al gobierno, cual es el hacer de nuestra patria un Estado socialista neomarxista.

Estatizar la educación, eliminar la libertad de asociación sindical, someter desde las pymes hasta las grandes empresas a limitaciones y/o regulaciones respecto de los derechos de uso o propiedad e incluso el aumento del desempleo para que luego sea el Estado quien se convierta en el gran empleador son parte de las acciones tendientes a alcanzar el propósito, y no consecuencias “indeseadas”.

Hacer de un país un Estado socialista necesariamente conlleva que se produzcan “daños colaterales”, y Bachelet y el sector neomarxista de la Nueva Mayoría, tal como en su momento Allende y la UP, lo tienen claro.

El punto es hoy el marxismo gramsciano, bastante más pragmático que el leninista, que sin, en ningún caso, renunciar a su propósito final, está dispuesto ya no a “avanzar sin transar”, sino a hacerlo “en la medida de lo posible”. Un “en la medida de lo posible” que dado que no enfrenta oponentes ideológicos, sino a desperdigados defensores de (legítimos) intereses sectoriales.
Usando términos del fútbol americano, si bien no les permitirá lograr un touchdown, sí les permitiría avanzar varias decenas de yardas en posesión del balón.

Roberto A. Olivares Pizarro

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

diciembre 2014
L M X J V S D
« nov   ene »
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción