Fernanda Villegas
Señor Director: En relación a la columna de la señora María Fernanda Villegas, ministra de Desarrollo Social, permítame dar mi opinión. Todo lo que ella escribe es verdad y la brecha se hará mayor en la medida en que el Gobierno siga aumentando los impuestos, todos los cuales, en última instancia, recaen en la población, […]
Señor Director:
En relación a la columna de la señora María Fernanda Villegas, ministra de Desarrollo Social, permítame dar mi opinión.
Todo lo que ella escribe es verdad y la brecha se hará mayor en la medida en que el Gobierno siga aumentando los impuestos, todos los cuales, en última instancia, recaen en la población, así como el agua de las lluvias, siempre caerá al suelo, sin distinción de personas ni clases sociales, lo cual es abusivo.
Estudiar los capítulos del Arancel Aduanero de los productos alimentarios, médicos y otros y rebajar o anular el IVA sería una medida concreta y de real beneficio en general; ya vemos lo que pasa en Argentina, por ejemplo, en donde los medicamentos son muy baratos, situación contraria en Chile.
Eliminando este IVA, bajarían de precio en forma automática todos los productos de la salud y los alimentos en general.
Por otra parte, según cifras oficiales, la evasión del IVA es cercana al 30%, y con este dato la tasa real del IVA sería 13,30% y si le sumamos el gastos fiscal del SII y sus campañas, el IVA final debiera llegar al 10% o 12 %.
Desgraciadamente, los evasores son los ricos, el pobre no puede.
Fernando Silva Celis
Agente de Aduanas